Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | KISS | rock | Carrera

QEPD

Ace Frehley: El "Space Ace" que definió el sonido de Kiss y revolucionó el rock

El "Space Ace", guitarrista original de Kiss, falleció a los 74 años. Su estilo definió el sonido de himnos como "Cold Gin" y marcó el hard rock.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El músico estadounidense Paul "Ace" Frehley, cofundador y guitarrista original de la legendaria banda de rock Kiss, falleció el jueves a los 74 años, tras complicaciones de salud derivadas de una caída en su estudio en septiembre pasado.

"Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo", informó la familia de Frehley en un comunicado, difundido por la revista Variety.

Frehley murió en Morristown (Nueva Jersey, este), tras sufrir un traumatismo craneal al caerse, dejando un vacío en el imaginario del hard rock y la cultura pop, donde su imagen como "Space Ace" fue otro ícono de la extravagancia escénica de los años 70 del pasado siglo.

Nacido el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York, Frehley fue un autodidacta febril, que alimentó su pasión por el blues y el rock bajo el influjo de leyendas como Jimi Hendrix y Eric Clapton, y se curtió en bandas neoyorquinas antes de responder en 1972 al anuncio clasificado que le cambió la vida.

El anuncio de marras lo habían publicado Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss, quienes buscaban un guitarrista principal para un nuevo proyecto teatral: se ganó el puesto tras improvisar un solo durante la audición, y en enero de 1973 nació Kiss, una de las bandas que revolucionó el rock.

Con sus maquillajes extravagantes, trajes futuristas y espectáculos pirotécnicos, los integrantes de Kiss adoptaron un alter ego, que en el caso de Frehley fue "Space Ace" o "El Espaceman", una suerte de astronauta errante con un toque de rebeldía cósmica.

El sonido Kiss

Sus riffs explosivos y solos melódicos y frenéticos definieron el sonido enérgico de Kiss, luciéndose en temas insignia como "Cold Gin" y "Deuce", y cuya eclosión fue el álbum en vivo "Alive!" (1975), cuádruple platino y primer éxito top 40 con "Rock and Roll All Nite".

Entre los hitos de su carrera con Kiss destacan discos como Destroyer (1976), Rock and Roll Over (1976) y Love Gun (1977), así como una controvertida incursión en la música disco en el álbum Dynasty (1979) con el éxito "I Was Made for Lovin' You".

Sin embargo, las tensiones internas, agravadas por problemas de abuso de sustancias, llevaron a su salida en 1982, tras la grabación del fallido The Elder.

Frehley regresó brevemente en 1996 para una gira de reunión que restauró el maquillaje original y culminó con el álbum Psycho Circus (1998), nominado al Grammy al mejor rendimiento hard rock.

Su última actuación con Kiss fue en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City en 2002, antes de una nueva ruptura definitiva.

Carrera en solitario

Fuera de Kiss, Frehley forjó un legado independiente que demostró su versatilidad más allá del colectivo: su debut como solista en 1978 vendió más de un millón de copias, impulsado por "New York Groove", cover de un tema original de Russ Ballard, grabado por Hello en 1975.

En 1984 formó Frehley's Comet, banda con la que lanzó dos álbumes exitosos: el homónimo Frehley's Comet (1987), que escaló posiciones en las listas, y Second Sighting (1988), coescrito en parte con el baterista Eric Carr, de Kiss.

Durante las décadas siguientes mantuvo una prolífica carrera solista, lanzando discos como Trouble Walkin' (1989), 12 Picks (1997), Loaded... Deck! (1998), Anomaly (2009), Space Invader (2014), Origins Vol. 1 (2016), Spaceman (2018), Origins Vol. 2 (2019), Origins Vol. 3 (2020) y 10,000 Volts (2024).

Además, en 2011 publicó sus memorias con el título de "No Regrets: A Rock 'n' Roll Memoir", donde detalló sus batallas contra la adicción, superadas en 2006 gracias al apoyo de su hija Monique.

Su estilo de guitarra, con vibrato punzante y uso icónico de Gibson Les Paul modificadas que expulsaban humo en solitario, impactó a músicos como Dimebag Darrell de Pantera, los de Skid Row y Eddie Van Halen, a quienes citó como pares en inspiración mutua.

Ace Frehley lega un catálogo de himnos rockeros, y un testimonio de resiliencia: de las profundidades de la adicción a la redención solista, pasando por reencuentros tumultuosos, y rock and roll.

Temas

Dejá tu comentario