El 19 de agosto comenzó la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra en la sala Hugo Balzo del Sodre, un evento que apuesta a la identidad sonora de la región. Hubo ensambles, cuartetos, dúos y solistas en diferentes jornadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A principios de agosto Robert Mello, de EÑE Producciones, explicó a Caras y Caretas que este festival tiene como objetivo "trabajar en la promoción de los distintos lenguajes y prácticas guitarrísticas, tanto de Uruguay como del resto del continente". Prosiguió: "Consideramos que la guitarra forma parte de la identidad sonora de nuestra historia como país, ya que mediante diferentes escuelas y referentes del instrumento hemos trascendido fronteras, logrando un sonido propio, incluso interpretando diversos géneros".
El sábado 20 de octubre a las 21 horas se realizará el concierto de cierre del festival a cargo de artistas de Uruguay y Perú: Batimento Dúo (UY), Ricardo Villanueva (PER) y Recanto (UY).
Batimento dúo es una propuesta instrumental formada por Ignacio Correa y Andrés Rey que explora las posibilidades sonoras y expresivas del conjunto de guitarras. Tomando como punto de partida la música regional aborda la práctica musical desde distintos puntos de vista, centrada en los géneros rioplatenses del tango, vals y milonga. Cuenta con un disco editado: Marginal, que fue nominado a mejor disco de tango a los 21° Premios Graffti. Ha recorrido diferentes países con su música en distintas instancias de festivales, cursos y conciertos en Inglaterra, Finlandia, Bolivia, Argentina, Costa Rica y Ecuador.
Ricardo Villanueva se inició en la guitarra con los maestros Raúl García Zárate y Pepe Torres. Es director artístico del Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire. Creador y fundador de la “Especialidad de Guitarra Andina y Criolla” de la Universidad San Martín de Porres (Perú). Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Argentina, Ecuador, México, Colombia, Brasil, Chile, Nicaragua y Bolivia. Ha publicado como solista los CDs; “Chayraq” (2008) y “Fiesta en los Andes” (2013). Es constantemente invitado a representar a Perú en festivales internacionales de guitarra. Brinda conciertos, clases maestras y conferencias sobre la guitarra andina peruana.
Recanto es un dúo integrado por los guitarristas Juan Manuel Silva y Guillermo Da Rosa, provenientes de la región más al norte del país. El proyecto es un encuentro, un espacio para la confluencia de sus inquietudes e influencias musicales. Abordan un repertorio compuesto por obras de autores iberoamericanos.
Las entradas están a la venta en Tickantel.