Hombres y mujeres narran sus vivencias durante la última dictadura cívico-militar, que los agarró siendo niñas, niños o adolescentes, en el documental "El abrazo que no te di", de Ana Demarco y Sebastián Pérez. Es una historia "que surge de las entrañas de sus protagonistas".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cuentan en la sinopsis: "En el marco de la ciudad de Montevideo, recorriendo su río, perdidos en el horizonte escuchamos a estas víctimas de la dictadura uruguaya, que cincuenta años después siguen olvidadas y nos envuelven con sus recuerdos. En este proceso revivimos el dolor, pero también la resistencia y la resiliencia para culminar en un anhelado abrazo entre dos generaciones. Este documental es una pequeña selección de los testimonios y es apenas una muestra de tantas historias que quedan por contar. Es el trabajo de un año de filmación, de una vida de construcción y sólo una etapa más de nuestro profundo compromiso por el Nunca más".
El próximo viernes 17 de marzo a las 17 horas "El abrazo que no te di" se proyectará en el Museo de la Memoria (Av. de las Instrucciones 1057). La entrada es libre, gratuita y no requiere inscripción previa.
Ficha técnica
Fecha: Uruguay, 2022
Dirección: Ana Demarco
Género: Documental
Duración: 77 minutos