Luego de su apertura en mayo con la reposición de Madama Butterfly Giacomo Puccini, la temporada lírica del Teatro Solís se apresta a estrenar una personal versión de un clásico de Wolfgang Amadeus Mozart, Don Giovanni, que irá con tres funciones en la sala principal: 17, 19 y 21 de agosto, a las 20 horas. Esta puesta marcará, además, el debut en el campo operístico del reconocido cineasta uruguayo Álvaro Brechner (La noche de 12 años, Mal día para pescar, Mr. Kaplan) que tendrá a su cargo la dirección escénica; este será, sin duda, un aporte clave para aportar nuevos aires a este clásico mozartiano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Además de la participación de Brechner, este regreso de Don Giovanni, contará con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Montevideo bajo la batuta de Martín García. El elenco de cantantes estará integrado por Alfonso Mujica, Hernán Iturralde, Verónica Cangemi, Sandra Silvera, Leonardo Ferrando, Sofía Mara, Julio Reolón y Christian Peregrino.
La ópera Don Giovanni devino título de referencia y de puesta obligada para todas las temporadas operísticas y un verdadero desafío para los directores de escena y para los cantantes, al igual que otros títulos mozartianos como La flauta mágica y Las bodas de Fígaro.
Con libreto de Lorenzo da Ponte, el socio creativo de Mozart, este título se estrenó en el Teatro de Praga el 29 de octubre de 1787, y fue escrito con base en la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina.
Los especialistas en el campo musicológico han catalogado a esta ópera como un dramma giocoso, y Mozart la incluyó en su repertorio como una ópera buffa. Ambas etiquetas han designado una creativa mixtura de elementos del lenguaje dramático y de la comedia, dos fuerzas que marcaron los procesos históricos de la ópera. Estos especialistas, al igual que buena parte de la crítica especializada, han subrayado el valor de estos campos tópicos y han destacado la profundidad que aporta la música compuesta por el maestro de Salzburgo y referente del clasicismo.
Cineasta de referencia
Alvaro Brechner es un director hispano-uruguayo con un importante catálogo de realizaciones tanto en el rubro de largometrajes, como de televisión, series y publicidad.
Ha realizado tres largometrajes: La noche de 12 años, Mr. Kaplan y Mal día para pescar, ganadores de un centenar de premios y distinciones internacionales como el Premio Goya, y estrenadas en los festivales de Cannes, Venecia, San Sebastian y BFI Londres. Sus tres películas fueron preseleccionadas como representante para Mejor Película Extranjera a los Premios Oscar de la Academia.
Nacido en Montevideo, obtuvo una Maestría en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Ha dirigido varios documentales para History Channel, Odyssey Channel y TVE, y tres premiados cortometrajes: The Nine Mile Walk, Sofía y Segundo Aniversario.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en Uruguay, y ha sido invitado como Jurado al Festival de Cine de Cannes, Venecia, Varsovia, Sofía, Turín, Gijón, Málaga, Valencia y Friburgo.
Narrador excepcional y versátil, Alvaro Brechner aborda a sus personajes con gran empatía y su dominio de géneros y estilos desde la comedia hasta el melodrama que le permite llegar a cualquier público.