Aunque sea un ejercicio metafórico, quizás ya muy desgastado por los discursos más banales, el uso del término frontera o el término viaje resulta muy eficaz para caracterizar el proyecto musical AllOne que este martes, a las 20.30, presentará el violinista y compositor uruguayo Federico Nathan en la sala Hugo Balzo (Auditorio Nacional del Sodre).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
AllOne es un disco, editado por Encore Music Label en 2022, y a la vez la puesta en escena de una performance que tiene a Nathan como actor único, como artífice de un viaje a través de lenguajes, estilos, técnicas y tecnologías, para componer un mapa sonoro personal. Es también un juego de palabras para integrar la presencia única del intérprete en la escena, y la conjunción de un universo de referencias musicales, de búsquedas compositivas e interpretativas en las que la improvisación juega un rol clave para movilizar a la escucha hacia una experiencia de comunicación estética intensa, envolvente.
Radicado en Europa desde hace muchos años, Federico Nathan se ha convertido en una figura artística de referencia tanto por sus virtuosos desempeños en el campo de las músicas cultas (tanto lo sinfónico como en lo camerístico) como en el de las músicas populares. Y este regreso a Uruguay, para presentar este proyecto en el que viene trabajando desde 2017, concita un singular interés.
Solo y todo en uno
Natahan marca el comienzo del proyecto AllOne hacia el año 2017, aunque como concepto, ha comentado, ya germinaba desde sus primeros pasos como violinista.
Su concreción fue motorizada por la idea de explorar las posibilidades de la interpretación del violín solo, sin el marco de un ensamble, sea del campo de lo popular como de lo culto.
Otra idea que articula la propuesta es la de amalgamar lenguajes en una exploración de las posibilidades de lo compuesto, un material musical y un plan formal fijado, integrado con la improvisación, la creación en el instante de la interpretación. Esto hace de cada concierto una instancia única, irrepetible, donde cada pieza descubre nuevas vidas, nuevos sentidos, en la correlación con el público y la sala, y, a la vez, activa nuevas formas de significación para lo registrado en el disco.
En esta exploración, que ensambla lo ejecutado en el violín con una loopera, fluyen giros y marcas estilísticas del rock, del jazz, del tango, de la llamada música clásica, que son variables estructurantes, signos de identidad de la destacada trayectoria profesional de Nathan.
Las fronteras entre estas músicas no se borran, sino que potencian ahí, en cada interpretación, sus porosidades para permitir el movimiento de un territorio a otro e integrarse en un lenguaje nuevo. Es el resultado de un trabajo de trasiego y síntesis que demandó investigación, apropiación y resignificación profundas. Así, lo que suena en AllOne no es un pastiche de citas y alusiones: es la dinámica de una identidad personal y musical que fluye en un lenguaje a la vez virtuoso y único.
Desde marzo de 2020, cuando se instaló la pandemia y cuando el mundo pareció detenerse en el encierro, Nathan dio un paso decisivo con AllOne. Retomó lo que venía procesando y presentando en vivo desde años anteriores para registrarlo en su casa, en Valencia, y dar forma a la producción fonográfica homónima, la que estará disponible en el concierto que dará en la noche de este martes en la sala Balzo del Sodre.
De perfil
Federico Nathan desde temprana edad mostró una gran inquietud por el mundo de la improvisación, lo que lo lleva a formar grupos de diversos estilos en los cuales pueda desarrollar esta actividad.
Estudio y se graduó de la Escuela superior de Música Reina Sofía ( Madrid, 2005), Indiana University (EEUU, 2008),CMDL (Centre des Musiques Didier Lockwood, París 2009) y Hans Eisler Conservatory (Berlín, 2014).
Como compositor e intérprete ha estrenado piezas para orquesta, grupos de cámara y solista en diversos países del mundo. Las grabaciones de los arreglos de Federico incluyen discográficas como el prestigioso sello DECCA.
En el año 2011 integró la Youtube Symphony Orchestra participando en el concierto de live stream más grande del mundo hasta ese momento, alcanzando 33.5 millones de visitas en directo. Actualmente es uno de los solistas en la Orquesta Metropole en Holanda, ganadora de tres premios Grammy. Con dicha orquesta ha tocado y grabado junto a artistas como Joshua Redman, Gregory Porter, Esperanza Spalding, Quincy Jones y Jacob Collier entre otros.
Como solista ha actuado y grabado con músicos como Snarky Puppy, Steve Vai y Chano Domínguez, con quien lleva un proyecto a dúo.
Ha obtenido menciones como el Reina Sofía (Madrid, 2004), Jóvenes Talentos (Fundación del Banco de Boston de Uruguay, 2006) , y premios como el Música Nacional (Uruguay, 2012 y 2015), Jazz Community en el Festival Clazz Latin Jazz (Espan~a, 2013) ``Best Band Award ´ ´ en EuropaFest International Competition (Rumania 2013) y Premio Fraternidad (Israel-Uruguay, 2017).
Desde el 2017 es Profesor de cuerdas en el Berklee College of Music, Valencia. Es miembro del cuarteto Cuareim y lidera el Federico Nathan Project.