Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Galemire | Segundos afuera | disco

"Segundos afuera"

Jorge Galemire: se hizo justicia con su obra fundamental

El sello Little Butterfly Records reeditó "Segundos afuera", el segundo disco de Jorge Galemire, una obra de culto para la historia de la música popular.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La reciente reedición de Segundos afuera (Little Butterfly Records, 2022) en formato de vinilo, el segundo disco que Jorge Galemire (1951-2015) firmó como solista y que fue grabado y publicado originalmente en 1983, es un esperado acto de justicia con la obra de un artista mayor en la historia de las músicas populares uruguayas.

Con buen tino y sensibilidad musical el sello Little Butterfly se puso al hombro este proyecto, como lo ha hecho con otras tantas producciones discográficas, sacó una muy cuidada edición de este disco y mañana, miércoles 29, a las 19 horas, presentará el material en una escucha pública en el Centro Cultural Charco (Maldonado 1477).

Jorge Galemire - Segundos Afuera - UNBOXING

Un artista de culto

Una de las dinámicas que merece (o merecería) especial atención en el campo de las músicas populares es la asimetría que suele instalarse entre el tan codiciado "impacto masivo", concepto muy atado a los condicionamientos del mercado musical y la industria de los medios de información, y la incidencia de ciertas obras y artistas en procesos más profundos en la cultura musical local y regional.

Hay una ingente cantidad de músicos que pasan desapercibidos para las vidrieras de mayor exposición mediática, no se convierten en generadores de hits de vida tan explosiva como breve y las ventas de sus ediciones discográficas ni pican en los rankings de la industria. Sin embargo, sus aportes creativos devienen fundamentales para consolidar lenguajes, motorizar nuevas exploraciones estéticas, y son piezas articuladoras clave para los proyectos de otros músicos.

La historia de Jorge Galemire es un caso ejemplar de este fenómeno. Desde muy joven se conectó con la movida roquera de los años setenta, integró el legendario grupo El Syndicato, también el grupo Epílogo de Sueños, que comenzó siendo un trío y luego, con la incorporación de otros músicos, como Jaime Roos en bajo, incursionó en el llamado rock progresivo.

Con la violenta instalación de la dictadura militar, aquella movida roquera fue arrasada, pero muchos músicos, como Galemire, se las ingeniaron para seguir con nuevos proyectos musicales. Un ejemplo es aquel poderoso emprendimiento Aguaragua de "Pájaro" Canzani, por el que también pasaron, además de Galemire, Jorge Lazaroff, Jorge Trasante y también Jaime Roos.

Desde esa época, el creador de Segundos afuera colaboró con muchos proyectos de artistas como Eduardo Darnauchans, Gastón Ciarlo "Dino", integró la primera formación de Los Que Iban Cantando, colaboró más adelante con discos solista de Roos y con el grupo Repique.

Ya en ese tránsito hacia de la década de los ochenta, Galemire definió un perfil artístico multifacético, siendo arreglador, productor, multiinstrumentista, cantante, compositor.

Su primera edición discográfica firmada como solista fue Presentación, lanzado por el sello Ayuí en 1981. Un trabajo sólido y movilizador, en el que confluían lenguajes del candombe, el jazz, el rock, con una vocación cancionística sensible en lo formal y en lo poético.

Y el segundo trabajo solista, Segundos afuera, se lanzó en 1983 a través del sello Orfeo, tanto en vinilo como en casete. Aquí ya su lenguaje estaba despegado, y demostraba su talento para dar coherencia a un conjunto de canciones que exploraban distintos géneros. De este disco participaron músicos de la talla de Andrés Bedó, Gustavo Etchenique, Andrés Recagno y Osvaldo Fattoruso.

Con el tiempo, Galemire volvió a explorar los lenguajes más cercanos al rock (Los ferrocarriles, Casa en el desierto), capitalizando su historia personal con este género y marcando una diferencia técnica y estética con otras experiencias que hacia mediados de ochenta estaban surgiendo en este medio.

Su historia es larga como para sintetizarla en pocas líneas. Sólo cabe recordar que sus proyectos no alcanzaron la notoriedad que merecían, salvo en la comunidad de músicos locales. Y la mayoría de sus discos solistas demoraron en reeditarse en los nuevos formatos digitales. Pero la justicia tardó y llego: el título que estaba faltando, Segundos afuera, y que por su calidad artística se convirtió en obra de culto y muy difícil de conseguir, ya está disponible en una fina edición en vinilio y también está disponible en plataformas internáuticas.

Discografía esencial

Vals de Pocitos / A contraviento (simple con Eduardo Rivero. Sondor 50313)

Presentación (Ayuí / Tacuabé a/e29k. 1981)

Segundos afuera (Orfeo SULP 90708. 1983)

Repique (con Repique. Orfeo SULP 90750. 1984)

Ferrocarriles (Orfeo SULP 90864. 1987)

Los Championes (Orfeo 90.906-1 1988)

Casa en el desierto (Perro Andaluz 020. 1991)

Perfume (2004)

Trelew (con la cantante Keren Ann. 2009)

Nosotros Tres (grabado junto a Eduardo Darnauchans y Eduardo Rivero en el espectáculo de mismo nombre en 1976. Ayuí / Tacuabé ae350cd. 2010)

Trigo y plata (Ayuí / Tacuabé a/e372cd. 2012)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO