Este miércoles, 29 de marzo, el artista José Gamarra donará una obra de su extenso catálogo pictórico al Parlamento uruguayo. El evento será a las 15 horas, en la Antesala de la Cámara de Senadores; la pintura será recibida por Beatriz Argimón, presidenta de la Asamblea General.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La donación coincide con la muestra Antología - José Gamarra que se exhibe en la sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) del Parque Rodó, inaugurada el jueves 23 de marzo y que estará abierta al público hasta el 21 de mayo.
Esta muestra, escribió Enrique Aguerre, director del MNAV, recorre casi ocho décadas en la producción plástica de Gamarra, radicado en Francia desde principios de los años sesenta.
"El MNAV estaba en deuda con Gamarra, ya que durante todos estos años no se le había organizado una muestra individual en sus instalaciones —si bien se lo homenajeó con un significativo reconocimiento desde el Ministerio de Educación y Cultura en 2014, al denominar el 56º Premio Nacional de Artes Visuales con su nombre—", escribió Aguerre. "Seguíamos sin poder acceder a una obra que a partir de 1963 se ha desarrollado en Francia, donde Gamarra se radicó definitivamente, aunque nunca dejó de tener profundos lazos con nuestro continente y en especial con Uruguay".
Esta Antología - José Gamarra se pudo concretar gracias a un gesto de generosidad del reconocido artista, quien donó al MNAV 31 obras de su colección. Estas obras, celebró Aguerre, "nutren significativamente el acervo de la institución y por ende el patrimonio artístico de nuestra nación. La relación del artista con el Uruguay es profunda y se renueva, fortaleciéndose, a través de acciones altruistas como esta".
De esta forma, estaría salda esta deuda histórica con el maestro, pero en forma parcial. "Quiero creer que esta exposición es solamente el comienzo de un acercamiento más profundo a la obra del artista por parte del público uruguayo. Y que, de esta manera, se valorará en su justa medida, contando con que su incorporación a las diferentes propuestas expositivas que lleva adelante el Museo —a través de la exhibición permanente de su acervo, además de otros proyectos— torne insoslayable su presencia. Es un compromiso que tomamos desde que comenzamos a trabajar en este proyecto y que culmina con la muestra y su catálogo respectivo. No se puede entender la historia del arte producido en el Uruguay sin el aporte del maestro José Gamarra, y esta opinión es unánime", escribió Aguerre.