Tras su presentación en el Festival Medio y Medio en Punta Ballena, la artista argentina Liliana Herrero se presentará el 19 de marzo, a las 21 horas, en la sala principal del Teatro Solís, con el espectáculo Orillas. Además de varios invitados especiales, músicos uruguayos con los que ha cultivado una profunda y larga relación personal y artística, Herrero estará acompañada por Pedro Rossi en guitarra y Ariel Naón en contrabajo. También contará con la participación de los uruguayos Pablo “Pinocho” Routin, Edú “Pitufo” Lombardo y Juan Pablo Chapital.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este concierto, en el que revisitará buena parte de los repertorios que han jalonado su carrera, es parte de un meditado y lento proceso de regreso a los escenarios tras el encierro por la pandemia y la recuperación de la reciente pérdida de su compañero por casi cuarenta años, el escritor y sociólogo argentino Horacio González.
Referente regional
Liliana Herrero es una artista argentina nacida en 1949 en Villaguay, Entre Ríos. A los 9 años su padre le regaló su primer piano y comenzó su relación con la música.
En 1966 se trasladó a Rosario, Santa Fe, para estudiar filosofía y continuar con su vida artística.
En el proyecto artístico de Liliana Herrero convergen su inquietud en el plano estético, una búsqueda seria en lo interpretativo y arreglístico, y la investigación en el prolífico territorio que conectan la tradición y lo contemporáneo. Tal nudo significante opera como articulador de sentidos y motor para narrativas poético musicales que resignifican lo local.
Visitante Ilustre
El viernes Liliana Herrero recibió la placa del reconocimiento a visitante ilustre de Montevideo de las manos de la intendenta Carolina Cosse, en compañía de la directora del Departamento de Cultura de la Intendencia, María Inés Obaldía; la directora de Promoción Cultural, Débora Quiring; la directora del teatro Solís, Malena Muyala; y del compositor, guitarrista y cantante uruguayo Fernando Cabrera.
A su vez, Liliana Herrero agregó que “es un combate, porque no es lo mismo poner un acorde que poner otro, no es lo mismo elegir este tema que elegir otro, ir a un lugar que a otro".
Para culminar recordó la necesidad de seguir interrogando a las canciones, "seguir interrogando la vida, la memoria, la cultura de nuestros países, los combates dormidos de nuestra cultura, los fantasmas, las celebraciones y fiestas. Todo eso es política profunda".