Además, los paseos en velero y excursiones de avistamiento de ballenas se consolidan como opciones imperdibles. Las agencias locales organizan salidas diarias y brindan una experiencia íntima con la fauna marina. Estas excursiones tienen un valor turístico pero también impulsan la conciencia ambiental entre los visitantes.
Cultura y espectáculos
La temporada 2025 tendrá una serie de festivales y conciertos al aire libre. Eventos electrónicos, espectáculos de cumbia y rock nacional, convertirán al balneario en un gran escenario donde artistas como Emilia Mernes se presentarán en diversos puntos de la ciudad.
El Museo Ralli y la Fundación Atchugarry también abrirán sus puertas con exposiciones temporales que fusionan arte contemporáneo con esculturas al aire libre. Estos espacios ofrecen una pausa cultural y permiten disfrutar de la arquitectura paisajística del balneario.
Beneficios para turistas extranjeros
Uruguay sigue posicionándose como un destino atractivo para turistas extranjeros, especialmente argentinos y brasileños. El gobierno renovó los beneficios fiscales hasta abril de 2025, lo que implica la exoneración del IVA en servicios gastronómicos y alquileres de autos, además de descuentos en hoteles y exoneración total de impuestos en alojamiento. Esto convierte al balneario en una opción más económica frente a destinos internacionales.
Punta del Este también apuesta por el turismo de bienestar. Spas y centros de yoga en José Ignacio y La Barra ofrecen programas de desintoxicación y relax, combinan terapias holísticas con la serenidad de la costa atlántica. Sesiones de meditación al atardecer y tratamientos con productos naturales son parte de la oferta para aquellos que buscan un retiro personal.
Gastronomía
La cocina de Punta del Este es otra razón para visitarlo. Restaurantes como La Huella y Parador La Susana presentan menús renovados que destacan los productos locales, como pescados y mariscos frescos. La propuesta gastronómica incluye opciones veganas y platos gourmet elaborados por chefs reconocidos a nivel internacional. Las catas de vino en bodegas de Maldonado completan esta experiencia culinaria y permiten degustar etiquetas exclusivas de viñedos locales.