A través de su página web, Castillo señala que “el proyecto Urugua,I viene desarrollándose desde el 2010. Trabaja sobre el nombre ‘del río que nos nombra como país’; su etimología y procedencia. Tenemos un nombre indígena en un país sin indios. Un nombre guaraní, donde lo que queda de indígena, luego del genocidio, en el inconsciente colectivo es ‘La garra charrúa’. Ha participado de ciclos y seminarios y realizado diferentes exposiciones en distintos lugares del país, interior y capital. En ese devenir entre el territorio y la información ha recolectado una muy variada y rica información sobre las distintas vertientes que lo nutren. Ambiente, ecología, antropología, historia, relatos locales.
Este proyecto, sigue la artista, “trabaja desde lo multidisciplinario (arte, ciencia, historia) sobre el río Uruguay y su etimología, contemplando su paisaje, su entorno, sus actividades y memoria, reflexionando e intercambiando vivencias con la comunidad”.
0 km
Este miércoles también se inaugurará en el Subte la instalación “0 km”, de la artista Maite Rodríguez, que está abocada a las múltiples conexiones entre las artes visuales y la performance, fue seleccionada en la convocatoria “Arte contemporáneo joven”, que se enmarcó en la agenda de actividades conmemorativas de los 300 años de Montevideo.
Este proyecto de la joven artista Maite Rodríguez, dice el texto que acompaña la obra, es “un cuerpo desarmado de chatarra automovilística (que) se cruza con un cuerpo de agua humana espesada que ha sido expulsada de su fuente de origen. ¿Cuánto tienen en común las vísceras de un auto siniestrado y las vísceras de un cuerpo de agua humana?”
Así, “0 km” correlaciones “materiales que han volcado, que se han fugado, que le han errado a su destino de éxito pulcro que los convertiría en commodities deseables/apetecibles en economías veloces, en cuerpos relucientes. 0 km es, en definitiva, una escena de fracaso y de fatalidad material, operada desde lo natural, lo veloz y lo pulcro como falacias de uso común (…) ‘0 km’ es una máquina de deseo y también, una máquina de muerte”.