Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | recibos bailables | Florida | Tango

Tango para sacarle viruta al piso

¿Te acordás de los "recibos bailables" que se hacían en Florida?

Florida en clave de tango: este sábado se revisitará la tradición de los “recibos bailables” junto a Taconeando y profesores y alumnos de Senda Florida.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿No tenés idea de qué eran estos “recibos bailables”? Entonces hay una cita agendada para el sábado 11 de mayo a la que no se puede faltar.

Tango Vivo y un recibo bailable en Florida

En el marco de la agenda de actividades que desarrolla Tango Vivo en la ciudad de Florida, este sábado se presentará el espectáculo “Recibo bailable con Taconeando más profesores y alumnos de Senda Florida”, en MAVEA Florida (U. Barreiro 3418), a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La producción de Tango Vivo explicó que esta propuesta apunta a recuperar la tradición de los “recibos bailables” que se hacían en el Club Florida y en el Centro Democrático.

Y para ello convocaron a Taconeando en formato cuarteto, con Esteban Toth, Mariana Airaudo, Diego Nuñez yThiago Larbanois, más los profesores Andrés Parrado y Celia Montesdeoca, quienes imparten clases de tango danza en el C.A.E. de este departamento, más un grupo de sus alumnos.

¿Y qué eran estos recibos?

Citando como fuentes los estudios publicados por Enrique Pandolfi y José Pedro Galain, la producción de Tango Vivo explicó:

“En la década del 50 y comienzos de los 60, los bailes de Florida eran amenizados por orquestas que hacían ‘Típica y Jazz’”. Estas formaciones estaban integradas por “músicos que tocaban varios instrumentos y alternaban cada media hora un repertorio de los géneros musicales mencionados. Hubo dos clubes que contaban con orquestas estables para sus habituales ‘recibos dominicales’”.

En el Club Florida, la orquesta típica se llamaba Los Charrúas, “y estaba formada por Ricardo Amor (piano), Héctor Pelusso y el “Zapatero” Giordano (bandoneones), el contrabajo de Aguerre y el violín de Carlos Villanueva. La animación estaba a cargo de un showman: el “Negro” Arruti”

Y en el Centro Democrático, la orquesta la integraban “Venecia Delvecchio (piano), el peluquero Mercadal y Roque Rey (conocido como el Tuerto Reyes y futuro Director de la Banda Municipal) en bandoneones y Lisandro Cabral (violín)”-

“En el Democrático los ‘recibos domingueros’ comenzaban temprano y cuando finalizaban, algunos (los que podían ser socios de ambas instituciones) se trasladaban al Florida, donde recién comenzaba la función. Era un acuerdo entre los Clubes para no interferir uno con el otro. También se celebraba la fecha del 24 de agosto en el Democrático y el 25 de agosto en el Florida, coincidiendo con la fecha patria”.

Hombres y mujeres se preparaban desde varios días antes en las peluquería y tiendas de la ciudad y luego lucían sus mejores galas estrenando trajes, peinados y vestidos. También estaban los clubes Artigas y Ferroviario, que igualmente realizaron grandes aportes a la vida social de la ciudad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO