Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Tony Ávila | Uruguay |

La cultura hermana pueblos

Tony Ávila: un puente musical entre Cuba y Uruguay

Antonio Ávila Bacas, conocido como Tony Ávila, es un talentoso intérprete, compositor y trovador cubano que visitó por primera vez nuestro país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tony Ávila ya figura como uno de los trovadores cubanos más reconocidos de todos los tiempos, su creatividad y talento vibran a la par de grandes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Frank Delgado, Sara González, Liuba María Hevia y muchos otros que trascienden fronteras y ponen en alto lo mejor de la música cubana.

Tony compone, crea y maravilla con esa capacidad que tiene para capturar la esencia de la cubanía en una simbiosis sonora entre lo contemporáneo y lo tradicional que hace rememorar a guaracheros inolvidables como Faustino Oramas "El Guayabero".

Actualmente lidera una agrupación que lleva su nombre, con la cual se presenta en diversos escenarios. Su repertorio abarca una amplia gama de géneros, incluyendo canción, guaracha, son, bachata, fusión, habanera y bossanova, a través de los cuales aborda variadas temáticas sociales de Cuba y del mundo.

Invitado por el músico Pablo Etcheverri, Tony Ávila visitó Uruguay por primera vez. El pasado 6 de junio, la Sala Zitarrosa fue el escenario de la presentación de ambos creadores quienes junto a Gerardo Dorado, "El Alemán", deleitaron al público asistente.

Durante su estancia en nuestro país y a casi a punto de realizar una presentación especial en la Embajada de Cuba junto a músicos uruguayos, Tony Ávila conversó con Caras y Caretas para compartir sus impresiones.

¿Cómo te sientes en esta primera visita a Uruguay?

Me siento bien, muy bien recibido. Aunque es mi primera vez aquí, tenía buenas expectativas y hasta ahora el recorrido ha sido maravilloso. Los conciertos han sido espectaculares, y aunque no hemos tenido multitudes, la calidad del público ha sido lo más importante. La buena vibra ha estado presente en todo momento.

¿Cómo se organizó tu viaje a Uruguay?

Todo comenzó gracias a Pablo Etcheverri, trovador uruguayo que, aunque lleva tiempo componiendo, decidió recientemente dedicarse en serio a la música. Pablo trabaja en el sector salud y dedica su tiempo libre a la música. Una amiga cubana le sugirió escuchar mi música y quedó tan encantado que hizo una versión del tema "Mi casa.cu" y la subió a las redes. Esto nos llevó a comunicarnos y a planear esta visita. Originalmente, la idea era un intercambio cultural con mi grupo, pero por cuestiones logísticas vine solo. Aún así, la experiencia ha sido muy gratificante.

¿Qué impresión te dejó la sala Zitarrosa?

La sala Zitarrosa es hermosa y acogedora. Entrar allí, sabiendo que muchos grandes artistas han pisado ese escenario, es un privilegio enorme. Estoy muy agradecido por esta oportunidad.

Hablemos de tu último disco, "Universos", publicado el año pasado con Bis Music.

"Universos" nació en plena pandemia de COVID-19. Este disco fue un eje imaginario que mantuvo a mi grupo unido y trabajando durante esos tiempos difíciles. Muchas bandas se desintegraron, pero nosotros logramos mantenernos gracias a este proyecto. El disco contiene 16 canciones, algunas compuestas durante la pandemia, y su visualidad es obra del talentoso pintor cubano Adrián Gómez Sancho, quien se inspiró en nuestras canciones para crear 34 piezas artísticas.

Una de las canciones del disco es "Más amor y menos muros". ¿A quién se la dedicas?

Esa canción está dedicada a todo el personal médico que, durante la pandemia, se arriesgaron sus propias vidas para ayudar a los demás. Es un tributo a la solidaridad y al esfuerzo colectivo en tiempos difíciles.

¿Por qué crees que tu música resuena tanto entre los cubanos, ya sea en la isla o en el extranjero?

Me considero una especie de embajador musical. Mis composiciones buscan respetar las diferentes perspectivas y abordan temas como la emigración, el tema racial, las desigualdades y el amor con mucho cuidado y respeto. Uso un lenguaje delicado para expresar mis puntos de vista sin imponer mi verdad.

Embed - ESTRENO VIDEO CLIP "TODAS LAS VIDAS"/ TONY ÁVILA Y SU GRUPO

Tony volvió a tomar su guitarra con esa calidez humana que lo caracteriza a pesar del frío intenso de los últimos días, para hacer vibrar al público. Esperamos volver a verlo muy pronto por este lado del mundo con su alegría y talento indiscutible.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO