Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Amanda Knox |

Basado en hechos reales

Un crimen atroz, un juicio escandaloso y morboso: ¿Qué pasó con Amanda Knox?

La polémica historia de Amanda Knox llega a Disney+ en una serie que revive un caso mediático cargado de inconsistencias, juicios y absoluciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En 2007, la estudiante británica Meredith Kercher fue encontrada muerta en su apartamento en Perugia, Italia. Su compañera de piso, la estadounidense Amanda Knox, pasó de testigo a principal sospechosa en cuestión de horas. Lo que siguió fue un juicio mediático, confuso y sensacionalista, que puso en entredicho la justicia italiana y la ética de los medios internacionales.

Hoy, casi dos décadas después, Knox busca contar su versión. Y lo hace en una serie de ficción disponible en Disney+, titulada Amanda Knox: Una historia retorcida, que tiene la particularidad de estar producida por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, otra mujer marcada por la condena mediática global.

Una serie que parte de la voz de Knox

La ficción, creada por J.K. Steinberg y protagonizada por Grace Van Patten en el rol de Knox, advierte desde el inicio que se trata de la versión de la protagonista. El relato se mueve entre hechos conocidos, inconsistencias judiciales y reconstrucciones ficcionalizadas que buscan llenar los huecos de una investigación plagada de errores.

La producción incluye también a actores italianos como Francesco Acquaroli (en el papel del fiscal Giuliano Mignini) y Giuseppe Domenico (como Raffaele Sollecito, el entonces novio de Knox, igualmente condenado y absuelto). Buena parte de la serie se desarrolla en italiano, lo que refuerza la atmósfera judicial y mediática que rodeó el caso.

Embed - The Twisted Tale of Amanda Knox | Official Trailer | Hulu

¿Qué pasó con Amanda Knox?

Knox fue condenada en 2009 y luego absuelta en 2011, tras casi cuatro años en prisión. En 2014, un tribunal volvió a declararla culpable, hasta que en 2015 fue definitivamente exonerada.

El proceso estuvo marcado por pruebas de ADN cuestionadas, contradicciones en las declaraciones y teorías sensacionalistas que los tabloides alimentaron durante años, desde supuestos pactos satánicos hasta tramas sexuales nunca comprobadas.

Tras su liberación, Knox regresó a Estados Unidos, escribió libros, grabó un podcast y participó en un documental de Netflix en 2016. Sin embargo, su nombre continuó asociado a la controversia y en 2024 volvió a un tribunal italiano para intentar limpiar su expediente de una condena por difamación vinculada al caso.

Actualmente vive en Seattle, y con esta serie busca cerrar un ciclo. “Es la decisión de una persona de reclamar un sentido de agencia en su propia vida después de que se lo hayan querido robar”, declaró al New York Times.

El debate sobre el derecho a narrar

La familia de Meredith Kercher manifestó su incomodidad por la continua explotación mediática del caso. La hermana de la víctima, Stephanie, señaló que no encuentra justificación para nuevas adaptaciones. Sin embargo, la apuesta de Disney+ va más allá del morbo, coloca a Knox y a Lewinsky en el lugar de productoras ejecutivas, para reflexionar sobre cómo se construyen los relatos públicos alrededor de mujeres que fueron demonizadas.

El resultado es una serie que invita al espectador a revisitar un caso judicial caótico, no desde la lupa del tabloide, sino desde la voz de quien asegura haber sido víctima de un proceso tan retorcido como el crimen que lo originó.

Temas

Dejá tu comentario