La ópera regresa al escenario mayor del Auditorio Nacional del Sodre con un título clásico: Così fan tutte. Se trata de una creación en clave humorística y satírica de la histórica sociedad creativa de Wolfgang Amadeus Mozart y Lorenzo da Ponte, quien escribió el libreto, y que se estrenó el 26 de enero de 1790 en el Burgtheater de Viena, Austria, unos años después de otros dos íconos operísticos de esta dupla: Las bodas de Fígaro (1786) y Don Giovanni (1787).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta puesta en escena en Montevideo se presentará en cuatro funciones, el 11, 13, 15 y 18 de noviembre (todas las funciones serán a las 20 horas), con la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional del Sodre, la dirección escénica del argentino Marcelo Lombardero y la dirección musical del maestro mexicano José Arean. La producción de esta realización se realizó en los talleres del Auditorio del Sodre, que ya han dado muestras de calidad técnica y artística.
El elenco que protagonizará este clásico mozartiano estará integrado por la soprano María Virginia Savastano (Fiordiligi), la mezzosoprano Florencia Machado (Dorabella), el tenor Santiago Martínez (Ferrando), el barítono Santiago García (Gugliemo), la soprano Sofía Mara (Despina) y el barítono Fernando Barabino (Don Alfonso).
"Así hacen todas"
El reconocido director escénico, Marcelo Lombardaro, remarcó que esta producción de Così fan tutte se realizó desde cero, según informó el Sodre.
Fue todo un desafío encarar esta ópera que tiene un sentido políticamente incorrecto para este tiempo, con una visión patriarcal, machista, de lo femenino, que queda planteada desde el título, y que puede traducirse como "así hacen todas", o "lo mismo hacen todas" o incluso "las mujeres son así". No obstante, la pieza puede operar como un prisma para el análisis crítico del presente, remarcó Lombardero, en el que sigue arraigada esta visión pese a los cambios notorios que el feminismo ha conquistado.
Così fan tutte narra a través de sus dos actos la historia de una apuesta en la que dos oficiales (Guglielmo y Ferrando) están seguros de que sus mujeres (las hermanas Dorabella y Fiordiligi) serán fieles durante su ausencia. Disfraces, seducciones tramposas, suicidios fingidos, falsos contratos matrimoniales y ¿un final feliz? son algunos de los ingredientes principales del libreto.
Para José Arean, el director mexicano invitado para esta producción, remarcó que esta ópera sobrevivió cientos de años de controversia por la música de Mozart, informó el Sodre. Pero "musicalmente y vocalmente es de una riqueza enorme y se convierte en una ópera de ensamble", agregó, lo que aporta otra profundidad a la obra.