Aunque no suele estar entre los principales titulares de las secciones de cultura y espectáculos en los grandes medios, la Banda Sinfónica de Montevideo (BSM) sostiene una valiosa labor de difusión y formación musical, que lleva adelante a través de sus conciertos en el Teatro Solís, pero, sobre todo, con sus espectáculos en distintos barrios de la capital, y a través de la selección de repertorios que no suelen abordarse en otras programaciones musicales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ejemplos de esto son los tres espectáculos que propone para hoy y para los próximos días, que se distinguen por la diversidad lenguajes y estéticas, así como por las exigencias interpretativas para el elenco sinfónico.
Esta noche (lunes 4), a las 20 horas, la BSM presentará Leo Maslíah & amigos - Unplugged en la sala principal del Teatro Solís. Sobre este programa, Maslíah escribió: "Una celebración del quehacer musical a través del abordaje de distintos géneros y lenguajes, así como de la interacción con otros músicos en diferentes enfoques grupales o de dúo. Voces, piano, flauta, percusión, batería, bajo, clarinete y saxofones se conjugan y alternan en reversiones de Bach, Mozart, tango y jazz clásico junto a creaciones actuales y otras que conformaron puntos destacados en mi trayectoria. Intervienen María Bentancur (a quien acompañé recientemente en el festival de jazz de Mar del Plata), Tato Bolognini y Marco Messina (corresponsables del disco de trío editado a principios del año pasado), Albana Barrocas (en cuyo reciente disco Komparti2 estuve como invitado), Pablo Somma (con quien, entre muchas otras colaboraciones, grabamos el disco Árboles, ganador del premio Gardel de Argentina en 2008 como mejor álbum instrumental), Alejandra Genta y Emiliano Pereira (con quienes sostuvimos en la década pasada el proyecto La Orquestita)".
Mañana, martes 5, y a la misma hora, la BSM volverá al escenario mayor del Solís con un programa de concierto en que confluirán lo universal (para Occidente, claro) y lo local, lo culto y lo popular, con obras de tres compositores bien disímiles. Bajo la dirección del maestro Cesar Iván Lara se interpretarán las emblemáticas Cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla; el poema sinfónico Campo de Eduardo Fabini, interpretación que celebrará los cien años de su estreno; El matrero, un estreno absoluto del compositor uruguayo Ricardo Arbiza para saxofón alto y banda sinfónica, con la actuación solista de Ricardo Figueira.
Cuestión de familia
La programación de la Banda continuará el 11 de julio con su ciclo de conciertos didácticos Una curiosa reunión de familia, que está dedicado a niños y niñas que en estos días están disfrutando las tradicionales vacaciones de invierno.
Una curiosa reunión de familia es un proyecto didáctico dirigido a niños y niñas que la Banda Sinfónica de Montevideo presenta en escuelas públicas de la capital desde 2001 y que este año presentará en vacaciones de julio en el Complejo CRECE, a las 15 horas, en el Atrio de la Intendencia de Montevideo, del 12 al 14 a las 17 horas, y en el Centro Cultural Florencio Sánchez, el día 15 a las 17 horas. Los conciertos serán con entrada libre y gratuita.
El espectáculo -que conjuga música y actuación- fue creado especialmente para acercar al público juvenil a los instrumentos que conforman una banda sinfónica. El programa se basa en la música que interpretará la Banda bajo la dirección de Martín Jorge, su director titular, y una excelente puesta de coreografías, malabares y acrobacias que suma humor a la propuesta, de la mano de tres actores invitados que interpretan a los tres tíos de la curiosa familia que da título al espectáculo: Lichi Sánchez (Tío Piola), Jorge Bell (Tío Percuta) y Gonzalo Pieri (Tío Soplido), representando a cada una de las familias de instrumentos sinfónicos que integran la Banda. El repertorio está compuesto por diferentes fragmentos musicales de famosas obras sinfónicas y canciones populares.