Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Los reales "malla oro"

Denuncia UNATRA situación de cinco mil familias afectadas en el sector citrícola

“Declaramos con carácter grave y urgente que, ante la dura situación que viven los trabajadores y trabajadoras del sector citrícola que al momento ya vienen sufriendo cortes de luz, de agua, desalojos. Exigimos del Poder Ejecutivo una rápida solución y la aprobación inmediata del seguro de desempleo especial para el sector”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Unión Nacional de Asalariados Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) continúa reclamando la habilitación del seguro de paro especial para las cinco mil familias del sector Cítricola.

El reclamo ha sido ratificado por el sindicato ya que, hasta el momento no han recibido respuesta a su demanda, «los tiempos políticos no son los tiempos de las y los trabajadores», señalan y agregan que ya hay familias sin luz eléctrica, sin agua y con necesidades básicas no cubiertas.

En la comunicación recibida por Caras y caretas Portal, los trabajadores expresan: “declaramos con carácter grave y urgente que, ante la dura situación que viven los trabajadores y trabajadoras del sector citrícola que al momento ya vienen sufriendo cortes de luz, de agua, desalojos. Exigimos del Poder Ejecutivo una rápida solución y la aprobación inmediata del seguro de desempleo especial para el sector”.

Igualmente, en el comunicado recibido, se rechaza la propuesta de un anteproyecto de ley que pretende la modificación de la ley 19.000 (2012) que establece la fecha del día del trabajador rural.

El 6 de noviembre de 2012 el Poder Legislativo decretó la declaración del 30 de abril de cada año como el «Día del Trabajador Rural», el mismo se configura como un feriado no laborable pago, para los empleados incluidos en las actividades rurales. La fecha conmemora la realización del Primer Congreso de la Unión Nacional de Asalariados Rurales (UNATRA) que se había realizado en el año 2005.

El anteproyecto presentado, en el Parlamento y que UNATRA rechaza propone “el cambio del 30 de abril para el 21 de diciembre”, los trabajadores señalan que dicha propuesta supone el desconocimiento de quien la realiza “ya que esta fecha (…) es motivada por la celebración y conmemoración de la fundación de la UNATRA” y de la muerte de un trabajador del sindicato, Antonio Bandera.

“Ambos hechos”, señala el comunicado “reflejan la lucha de los trabajadores rurales, pero que ahora por parte de este gobierno, que representa claramente los intereses de la ARU y con un intento de darle un claro color político” se pretende homenajear a quien nunca “defendió los derechos de los trabajadores rurales”.

El comunicado agrega que UNATRA denuncia y rechaza la “falta de cumplimiento de protocolos, de fiscalización y de respuestas del Poder Ejecutivo ante la situación que se vive en algunos centros de trabajo, en los cuales se ha constatado el incumplimiento de las medidas sanitarias que garanticen la salud de las y los trabajadores y trabajadoras”, situación que se viene denunciando sin que, hasta el momento, ello implique un cambio en el estado de las mismas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO