Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Ortega | Alonso | selección

Semana de definición

Fuerte polémica en torno a la figura del profesor Ortega

Esta semana se define la continuidad de Alonso al frente de la selección. Lo que está cerrado es que Ortega no será el preparador físico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Esta semana será decisiva para definir si continúa Diego Alonso como director técnico de la Selección Uruguaya, pero hay algo que ya es definitivo e involucra al Profesor Oscar Ortega, a quien le han bajado el pulgar desde el Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Es necesario un divorcio en el cuerpo técnico, separarse del profesor para poder tener posibilidades de concretar un nuevo contrato para el período 2023-2026.

El problema con el Profe Ortega se generó en el reciente Mundial de Qatar. Allí, en la convivencia del día a día, el calificado profesor que lleva años trabajando en el Atlético Madrid, no conformó a quienes lo vieron trabajar, considerándose que algunos de sus trabajos no coincidían en nada con la forma en la que se trabaja en estos tiempos. Además, se considera que durante la estadía en Catar Ortega tuvo algunas actitudes que no correspondían, como por ejemplo la de haberse ido con su familia (presente allí en Qatar) en plena etapa de concertación.

En síntesis, no hay chance para que el profesor Ortega forme parte del nuevo período de la selección uruguaya rumbo a la Copa del Mundo 2026.

En carpeta está la reunión que esta semana tendrá Diego Alonso con las autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

El Ejecutivo encabezado por Ignacio Alonso tomará en cuenta el informe que eleve Jorge Giordano, Director de Selecciones Nacionales, acerca de lo que ha sido el desempeño del cuerpo técnico durante la Copa del Mundo.

Giordano, al referirse a cómo vio al DT, expresó que “tiene un temperamento muy fuerte y lo noto entero. Lo noto bien y su continuidad será un tema del Consejo Ejecutivo y de mi informe que lo vamos a presentar la semana próxima. Alonso tiene muchas cosas positivas porque soy entrenador y a veces el resultado es un tema de análisis, pero no es determinante. En este caso creo que los aspectos negativos son los menos”.

Por su parte, Ignacio Alonso ya adelantó que “Tenemos confianza en el entrenador. Tuvimos una charla y yo le ratifiqué mi confianza en él pero nosotros tenemos que conversar. El presidente tiene confianza en el entrenador”.

A todo esto hay un aspecto que podría poner en duda la continuidad del DT y es que Alonso siempre tuvo como objetivo dirigir en Europa y aceptar en este caso un contrato hasta mediados de 2026 sería alejarse demasiado de ese objetivo. Diferente fue hace un año cuando aceptó dirigir a la selección ya que en ese momento el objetivo era por cuatro partidos y si lograba la clasificación entonces extendía 8 meses más el vínculo hasta dirigir en la Copa del Mundo. Era algo así como un contrato express, muy seductor.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO