Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Participaron de la presentación la Pro Secretaria de la Intendencia, Silvana Nieves, el Director de la Secretaría de Derechos Humanos, Carlos Garolla, el Director de Seguridad y Convivencia, Nicolás Guillenea, entre otras autoridades departamentales y locales. Además, estuvieron presentes familiares de la Arq. Ana Vigo Rocca, a quien estuvo dedicada la publicación.
La presentación del libro estuvo a cargo de quienes trabajaron en la publicación: Carlos Marín Suárez y María Julia de Izaguirre de la Agrupación Ágora y Mariana Risso, Coordinadora de Sitios de Memoria Uruguay.
El Director de Seguridad y Convivencia de la Intendencia, Nicolás Guillenea, informó que la Semana de la Convivencia se enmarca en el Mes Internacional de la Convivencia, donde el Gobierno de Canelones decidió realizar una serie de actividades que van del 27 de junio al 3 de julio, con diversos temas relacionados a seguridad y convivencia.
Construir memoria
Guillenea aseguró que también hace a la convivencia el construir memoria. “La convivencia pacífica es lo que queremos lograr y tenemos que recordar algunas cosas que pasaron para no volver a repetirlas”, subrayó.
Por su parte, el Director de la Secretaría de Derechos Humanos de la Intendencia, Carlos Garolla, señaló que les pareció importante elegir el 27 de junio para realizar la presentación del libro, ya que se conmemoran los 49 años del Golpe de Estado. “La Intendencia de Canelones viene trabajando estos asuntos vinculados a la memoria desde hace mucho, tenemos un compromiso político. En Canelones hay 90 espacios conmemorativos vinculados a la memoria reciente, hay dos sitios de memoria, una página web y una mesa de trabajo junto a las organizaciones sociales vinculadas a los Derechos Humanos en el departamento”, sostuvo en este sentido.
Sobre la publicación del libro
Mariana Risso, Coordinadora de Sitios de Memoria Uruguay y encargada de la edición del libro Materialidad y Memoria, manifestó que este reúne siete artículos, “cada uno de ellos hace un estudio de un lugar represivo, de Montevideo y Canelones, intentando ver la historia y el rol que ese lugar ocupó en la comunidad y en la red represiva del terrorismo de Estado”.
A su vez, comunicó que el libro se pudo editar gracias al apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Intendencia de Canelones. “Además del formato papel, se puede acceder de libre acceso y se descarga en formato digital, que se encuentra disponible en la web de Sitios de Memoria Uruguay”, agregó.