Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos UTU | Malvín Norte |

En la UTU

Este sábado se inaugura el Sitio de la Memoria en Malvín Norte

Si bien la dirección general de UTU quiso cambiar la redacción y la ubicación de la placa, se mantendrá todo incambiado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente, este 25 de mayo a la hora 13:30 tendrá lugar la inauguración del Sitio de la Memoria en el ex Instituto Álvarez Cortés, ubicado en Mallorca 4402.

El sitio fue utilizado como lugar de detención de presos políticos adolescentes durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, particular que fuera confirmado a partir del trabajo realizado por el colectivo “Memorias de Malvín Norte”, la Red Nacional de Sitios de Memoria y la comisión de ex presos políticos adolescentes del Álvarez Cortés.

Fruto del trabajo conjunto y tras la recopilación y análisis de documentaciones varias se confirmó que el lugar funcionó como cárcel de presos políticos adolescentes desde el año 1969 hasta al menos 1977.

En el lugar, afirman los convocantes, durante su adolescencia, cuatro detenidos desaparecidos, cumplieron allí prisión política, ellos son: Héctor Castagnetto, Ruben Prieto, Ary Severo Barreto y Jorge Martínez Horminoguez.

En la actualidad y desde 1983, en el local funciona la Escuela Técnica Malvín Norte de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

Denunciaron obstrucción del director general de UTU

En agosto de 2023 el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) valoró que la escuela técnica de Malvín Norte tiene condiciones para ser considerada un sitio de la memoria y, por lo tanto, aprobó la colocación de una placa conmemorativa. Después de la demora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) para coordinar su colocación, tal como le encomendó el Codicen, el organismo debió ratificar nuevamente la decisión en abril de este año.

Las nuevas demoras llevaron a distintos actores a pedir la renuncia del titular de la DGETP, Juan Pereyra, quien públicamente habló de “dudas” sobre el texto de la placa y quien, además, definió la suspensión de clases en la escuela técnica cuando los actores barriales organizaron una jornada de reconocimiento del actual centro educativo como sitio de memoria. Entre los actores que pidieron la salida de Pereyra por “desacato” a una resolución del Codicen y por incumplir la Ley de Declaración y Creación de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente estuvieron la organización Crysol y Julián Mazzoni, consejero docente.

La postura de Mazzoni fue respaldada públicamente por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, que emitió un comunicado en el que afirma que el excentro de reclusión Instituto Álvarez Cortés fue utilizado, entre 1968 y 1976, como uno de los principales lugares en donde se suprimieron libertades individuales y colectivas y, en ese marco, en el período dictatorial se practicó la tortura a adolescentes.

Hace algunos días se realizó una reunión en la que participaron jerarcas de la DGETP -entre los que no estuvo Pereyra-, el equipo de dirección de la escuela técnica, integrantes de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM) y del Colectivo Memorias Malvín Norte, que promovió el reconocimiento del sitio de memoria. Allí se acordó que la placa finalmente sea colocada en el centro educativo el 25 de mayo a las 13.30.

Según publicó La Diaria, en la reunión las autoridades de la DGETP propusieron realizar varios cambios a lo ya resuelto por la CNHSM, entre ellos la redacción de la placa y el lugar donde será colocada. Ninguno de los dos cambios fue aceptado por la comisión y el colectivo del barrio.

La redacción de la placa plantea que, entre 1968 y 1978, el ex Instituto Álvarez Cortés “funcionó como prisión para varones adolescentes que lucharon contra el autoritarismo y la dictadura militar”. En tanto, las modificaciones que pretendió realizar la DGETP apuntaron a diferenciar el período previo al golpe de Estado y el período dictatorial.

Finalmente, la CNHSM pidió que se mantuviera el texto original bajo el argumento de que generar un cambio implicaría que la comisión vuelva a reunirse para analizarlo y la colocación de la placa se seguiría dilatando. Precisamente, el Colectivo Memorias de Malvín Norte planteó que era especialmente importante que el acto de colocación y reconocimiento del sitio de memoria se realice en mayo, considerado mes de la memoria.

En ese marco, se definió que el acto oficial se realice el sábado 25 de mayo a las 13.30, una vez que termine el turno matutino en el centro educativo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO