Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Memoria en Libertad nació en el año 2008, «como un espacio de reconstrucción de la memoria colectiva y donde intercambiar situaciones comunes que como niños, niñas y adolescentes vivimos». En 2018 se establecieron como organización de derechos humanos y fueron reconocidos por la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).
Según lo testimonian, la situación que padecieron siendo apenas niñas, niños y adolescentes, sigue siendo invisibilizada para la mayoría de los uruguayos, porque generalmente se percibe a los adultos -de aquellos años- como las víctimas directas del terrorismo de Estado. «Pero nuestra experiencia dice algo más, fuimos miles los niños, niñas y adolescentes que padecimos torturas, exilio, secuestro, robo, persecución, clandestinidad, abuso sexual; tanto en nuestras casas, como en centros de reclusión clandestinos, penales y cuarteles, lo que nos ha dejado múltiples secuelas».
La muestra rescata parte de lo vivido por miles de familias durante el terrorismo de estado (1968-1985) en Uruguay visibilizando la situación de los niños y adolescentes.
En la exposición se encuentran juguetes que los presos políticos fabricaban para sus hijos durante su reclusión, también como imágenes fotográficas de las época.
En la muestra además habrá funciones de cine, música y conversatorios.
La muestra se inauguro el viernes 6 de mayo con la actuación de Carmen Pi, Lys y Gabriel, Méndez, Caetano, Ale Luzardo y Supervielle.
Para el miércoles 18 de mayo esta prevista la actuación de La Canilla (de Cerrillos), Javier Zubillaga, Damián Gularte y Patricia Turnes.
El viernes 27 cierra con la actuación de Maia Goncálvez y Mauro Morán (Dúo), Gastón González, Gyukovits, Camilo Abrines y Latejapride.
La muestra se puede visitar de lunes a sábados de 12 a 19 horas.