La jueza en lo penal de 27° turno, Silvia Urioste, procesó con prisión al médico militar Américo Suzacq, en la causa que investiga torturas en el Regimiento 6 de Caballería entre 1972 y 1974, según publica este sábado La Diaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Urioste encontró a Suzacq responsable de reiterados delitos de privación de libertad, lesiones graves y violencia privada y rechazó los argumentos de la defensa de Suzacq, entre ellos aquellos que apelaban al concepto de obediencia debida, de un militar que estaba sujeto a una cadena de mando.
En esta causa ya fueron procesados con prisión el 29 de junio los militares retirados Gustavo Criado, Glauco Yanonne, Alexis Grajales, Jorge Silveira, Artigas Álvarez Nieto y Walter Forischi.
Según las víctimas, Suzacq asesoraba a los militares sobre "cuándo parar o seguir con las torturas", dijo la Audiencia Nacional de España al aprobar la extradición en enero, alegando que los hechos denunciados no estaban prescritos "por tratarse de delitos de lesa humanidad".
Suzacq había sido extraditado desde España el 28 de abril para ser investigado en esta causa, a pedido del fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad Ricardo Perciballe. Tras declarar por primera vez ante la Justicia uruguaya, la defensa de Suzacq pidió su libertad, dado que aún restaban varias etapas del proceso.
Urioste determinó que quedara en libertad bajo fianza, con fijación de domicilio y cierre de fronteras, luego presentó recursos ante la Suprema Corte de Justicia, de inconstitucionalidad de la ley interpretativa de caducidad y de prescripción, que fueron desestimados.
Ahora Suzacq será enviado a prisión efectiva, mientras se espera un informe del Instituto Técnico Forense para que determine si está en condiciones de salud para cumplir con la prisión preventiva en un establecimiento penitenciario.
El médico, de 72 años, también es investigado por la desaparición de Luis Eduardo González, quien fue detenido el 13 de diciembre y torturado en el Regimiento 6 de Caballería, donde fue visto por última vez el 25 de diciembre de 1974, y que continúa desaparecido, publicó La Diaria.