Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Mides |

Edificio Alzáibar de Montevideo se transformó en residencia para personas en situación de calle

El edificio Alzáibar, en la Ciudad Vieja de Montevideo, se sumó al proyecto de centros existentes gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para albergar personas que vivían en la calle.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La renovada construcción Alzáibar aloja a 30 personas que integran el programa Calle del Mides y otras 10 provenientes de realojos de la cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

La remodelación del edificio Alzáibar estuvo a cargo del ministerio de Vivienda y requirió una inversión de 23 millones. La residencia cuenta con tres plantas e incluye doce baños, cinco cocinas, varios espacios comunes, dormitorios, comedor, lavadero, terrazas, ascensores y electricidad a través de paneles solares.

“No es un lugar adecuado para que vivan familias con niños, pero sí es propicio para el desarrollo cotidiano de una casa colectiva en la que habitarán adultos autónomos”, declaró el miércoles 7 Inés Giudice, asesora de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Por su parte, la directora nacional de Protección Integral en Situaciones de Vulneración del Mides, Eleonora Bianchi, explicó que las personas seleccionadas para vivir no están en condiciones de pagar un alquiler debido a que cuentan con escasos recursos económicos, pero lo suficientemente estables para solventar sus gastos cotidianos. Además, contó que estas personas se autogestionan, cocinan sus propios alimentos, lavan su ropa y limpian el lugar.

“A ese centro no se ingresa directamente ni generamos listas de espera, y pueden ingresar mujeres y hombres mayores de 50 años luego de haber estado en centros nocturnos del Mides”, afirmó Bianchi.

Cabe señalar que el Mides atiende a más de 2.000 que estaban en situación de calle y que actualmente viven en centros del Mides en distintas partes del país. Este programa cuenta con  acompañamiento en inserción social y capacitación para lograr su revinculación con el trabajo formal y en el desarrollo de actividades culturales de acuerdo a sus características personales.

El Mides cuenta con centros nocturnos para hombres y mujeres mayores de 18 años; de 24 horas, para mujeres con niños o adolescentes y el Tarará Prado, donde se brinda cuidado para recuperarse de enfermedades. Este año también se instalaron tres centros diurnos para personas que durante el día requieren tratamiento por adicciones,salud mental o por ser adultos mayores en situación de dependencia.

Otro programa que está gestionando el Mides es Incubar, proyecto en el que tres familias con mujeres jefas de hogar que viven en forma independiente reciben acompañamiento social. Se trata de madres que tienen trabajo, pero sus ingresos no son suficientes para vivir en forma  independiente.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO