Entre el oportunismo y el infantilismo político, los ediles de la oposición en Montevideo promueven una acción de juicio político a Carolina Cosse en medio del “incendio” vivido en la Torre Ejecutiva, que tiene la apariencia de una maniobra de distracción y eso es, oportunismo. Aplicar el mecanismo constitucional sin precedentes desde la restauración democrática a la fecha , y hacerlo por no asistir la intendenta a llamados a sala es de un infantilismo político poco comprensible.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El artículo 102 de la Constitución establece que compete a la Cámara de Senadores abrir juicio público a los acusados por la Cámara de Representantes o la Junta Departamental, en su caso, y pronunciar sentencia al solo efecto de separarlos de sus cargos, por dos tercios de votos del total de sus componentes.
Es una medida extrema sin dudas y de poco aprecio en el establishment político uruguayo que comulga el principio batllista de que salvo cuestiones muy graves, los gobernantes electos por la gente deben poder terminar su mandato.
No hay antecedentes contra jefes comunales, salvo contra el entonces intendente Germán Coutinho por un accidente de tránsito.
El antecedente generado por la promoción del mecanismo por parte de todos los ediles de la oposición en la Junta Departamental de Montevideo con ajustarse a derecho, repercute en el futuro relacionamiento político de otras comunas, donde la solicitud de juicio político por la no asistencia de los Jefes Comunales (práctica común en todas las intendencias) se puede convertir en moneda corriente.
¿Infantilismo Político?
El edil nacionalista Javier Barrios Bove quién se ha convertido en el vocero de la oposición política en la Junta Departamental, y en su condición de abogado fundamental redactor de los fundamentos que ingresaran a la Comisión de Legislación del Senado para estudiar si amerita aplicar el mecanismo, negó que la iniciativa sea para distraer la atención sobre el gobierno nacional, expresando que “No le hacemos los mandados a nadie”.
Como vocero de los 13 ediles que levantaron la mano el viernes siete de octubre para comenzar el proceso de destitución, dijo ademas que quiere que quede claro que “esto no es por los pedidos de informe, el problema es el relacionamiento y el desconocimiento del sistema de contralor, que eso es más grave”.
La coordinadora de bancada de ediles del Frente Amplio Patricia Soria, manifestó a Caras y Caretas que es falso que desde la Intendencia no se hallan contestado los Pedidos de Informes y que es práctica común en todas las intendencias del país, que cuando el llamado a sala es por un tema puntual, los jefes comunales envíen a dar información a los directores responsables del tema especifico.
Argüir que para que la oposición lleva a cabo su tarea de contralor de la gestión municipal deba asistir siempre la intendenta, es de un infantilismo político que solo pueden expresar quienes detentan un lugar secundario en la agenda política.
Con esa lógica, tanto el senado como la cámara de diputados podrían evitar el mecanismo de llamado a Sala de los Ministros de Estado para exigir explicaciones sin atajos, al Presidente de la República.
Si los pedidos de informes fueron respondidos (que no quiere decir fueran satisfactorios para los curules opositores), y el sistema de controles sobre la gestión municipal funciona sin sobresaltos, poner el eje en la “actitud soberbia” de la Intendenta Cosse, vuelve a ser una expresión mas de infantilismo.
El mismo infantilismo que provocó que el curul nacionalista Javier Barrios Bove solicitara la presencia de Pablo Inthamoussu en la comisión de Legislación de la Junta Departamental, pero el edil no concurrió porque estaba preparando los fundamentos del juicio político a Carolina Cosse.
Pero esta no es una nota a pedido ni a favor de la intendenta de Montevideo, como no lo fueron las declaraciones del senador cabildante Domenech, donde alertó que en el medio de los problemas que atraviesa el país, lo votado en la Junta se asemeja bastante al “circo político” que tiene hastiada a buena parte de la sociedad.
Solos como Adán en el día de la madre
Si bien las primeras reacciones de integrantes de la coalición frente a la decisión de los ediles de de promover el juicio político a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, fueron de apoyo, en las últimas horas algunos dirigentes han salido a marcar su discrepancia.
La noticia difundida ampliamente el mismo viernes que fue votada, opacó y dio respiro al gobierno que sigue sin poder explicar la presencia de Astesiano en la Torre Ejecutiva y la tensión desde el MIDES con las ollas populares.
Varios dirigentes nacionales de los partidos de la coalición con presencia en la Junta Departamental (salvo Cabildo Abierto que no tiene ediles) han ido tomado distancia del planteo político de sus ediles.
El Ministro de Defensa Javier García cuestionó el juicio político a Cosse y aseguró que no hubo una consulta de los ediles a las autoridades del PN o de la coalición.
Político pragmático, el senador nacionalista Gustavo Penadés sostuvo que “si se sabe que no se tiene los votos, es innecesario llevarlo al plenario del Senado”.
Un senador nacionalista llegó a expresar que el pedido de juicio político “Fue una bomba atómica para matar un hormiguero”.
Es uno de los tantos referentes blancos que no pueden creer la estrategia seguida por los ediles y, mucho menos, que lo hicieran de manera “inconsulta” con las autoridades del partido y los referentes sectoriales.
Porque además de ser un hecho de magnitudes nacionales que de por sí ameritaba la discusión dentro del partido, en lo que también coinciden varios dirigentes es en que no hay fundamento jurídico para proceder al mecanismo constitucional ante delitos graves o violación importante de la Constitución cuando lo que se denuncia como irregular es que la jerarca no responde pedidos de informes o que manda representantes cuando es convocada.
La Vice Presidenta Beatriz Argimón sostuvo que leerá el informe que se eleve por quienes "llevan adelante esta acción". "Todavía no ha llegado nada al Parlamento y veremos a ver en qué se fundamenta esa solicitud", También sostuvo que "cree" "por lo menos el organismo máximo, el directorio del Partido Nacional" no estaba notificado del tema. "Muchas veces la independencia en el accionar legislativo es lo que se prioriza, pero me parece que hubiera estado bueno una coordinación con el partido", enfatizando que se enteró por la prensa de la medida.
La presidenta de la departamental del Partido Nacional Laura Raffo, si bien reconoció lo incosulto de la medida, avala la misma .
Consideró que con este paso, los ediles "encontraron la forma de hacer visible frente a la opinión pública lo que venía sucediendo", en su rol de "controlar" y que "no están pudiendo cumplir con su trabajo".
Poniendo encima de la mesa la autonomía política de los curules sostuvo que los 13 ediles que aprobaron el pedido de juicio político "fueron electos por voto popular, y son ellos los que conviven cotidianamente con este estilo de administración".
Abroquelados
Tras el anuncio del presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, del "el apoyo total" contra "la infamia que se ha hecho con la Intendencia de Montevideo y particularmente con Carolina Cosse", la propia intendenta agradeció los apoyos recibidos, en especial el de la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas del FA. “Tocó mis fibras más internas. Quiero agradecer a todas las mujeres frenteamplistas y también a todas las mujeres del país que de un lugar o de otro me han hecho llegar su apoyo”, expresó.
Destacó que el juicio político le parece una “barbaridad desde el punto de vista republicano, pero también legal”, y en ese sentido destacó la opinión expresada por expertos en derecho.
Ante el argumento de los ediles opositores, que aseguran que reclaman información, reiteró que el año pasado respondió a todos los pedidos de información y que aún está en plazo para contestar los pendientes. “Nos les interesaba la información; les interesaba que estuviera yo en la junta.
Para Cosse el juicio político "hiere los valores republicanos, hiere la democracia”, y agregó que no será amedrentada, como se pretende, y que, en cambio, continuará con los planes en marcha. "Esto es una cortina de humo para tapar otros problemas. Si quieren tapar el trabajo de la intendencia, quiero decirles que no lo van a tapar", sentenció.
En cuanto a los asuntos que se pretende “tapar” hizo mención a “la entrega de pasaporte falso en Torre Ejecutiva, beneficio directo a las tabacaleras, ingreso de dos personas rusas a Uruguay en plena pandemia”, entre otros, y comentó: “Me da vergüenza ajena”.
Para cuando éste artículo salga publicado la comisión correspondiente del senado recibirá el enojo de los curules opositores.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
-
- ante el juicio político
-