Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos

El premio Nobel de Literatura 2021 fue para Abdulrazak Gurnah

El escritor nacido en Tanzania, reside hace más de seis décadas en Gran Bretaña y desarrolló su carrera literaria en lengua inglesa. Sus obras tratan mayoritariamente del drama humanitario y cultural que padecen quienes huyen de sus países por hambrunas o conflictos bélicos, algo que Gurnah vivió en carne propia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Academia Sueca otorgó el premio Nobel de Literatura 2021 al escritor de origen tanzano Abdulrazak Gurnah, “por su análisis inflexible y compasivo de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”.

Gurnah, de 72 años de edad, nació en 1948 en la península de Zanzíbar, en Tanzania (África oriental). Desde sus 18 años reside en Inglaterra y, pese a que su lengua materna es el suajili, el escritor desarrolló su carrera literaria y académica en lengua inglesa.

Llegó allí como refugiado y permaneció en la península británica gracias a su estatus de estudiante. Retornó al continente africano para estudiar en la Universidad Bayero Kano de Nigeria. Años más tarde regresó a Canterbury para continuar su carrera en la Universidad de Kent, donde se doctoró en 1982.

Actualmente, Gurnah ocupa un puesto académico en esa universidad, donde está abocado a estudios poscoloniales.

Como escritor, ha publicado diez novelas, entre las cuales se destacan By the Sea (2001), Paradise (1994) y Desertion (2005). Estas dos últimas fueron finalistas del premio Booker, un galardón literario que se otorga cada dos años a escritores vivos de cualquier nacionalidad.

Sus obras tratan mayoritariamente del drama humanitario y cultural que padecen quienes huyen de sus países por hambrunas o conflictos bélicos, algo que Gurnah vivió en carne propia.

Son pocas las obras del escritor traducidas al castellano. Entre ellas están Paraíso, En la orilla y Precario silencio, publicadas en España por editoriales independientes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO