En la mañana, Alicia Alonso había sido hospitalizada debido a una importante bajada de tensión arterial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La referente del ballet clásico fue mundialmente reconocida, integrando famosas compañías, destacándose principalmente en EE.UU con el conjunto Ballet Theatre. Formó el grupo Ballet Alicia Alonso en 1948, que luego pasó a llamarse Ballet Nacional de Cuba, y comenzó a desempeñarse como coreógrafa.
Entre sus grandes hitos, se destaca que a lo largo de su carrera recibió tres operaciones de ojos, y en 1972 los médicos le recomendaron el retiro para conservar algo de su visión. Lejos de ello, la artista decidió continuar perfeccionándose, a pesar de perder progresivamente la vista.
Algunas de sus presentaciones más aclamadas fueron: ‘Giselle’, ‘Pas de Quatre’, ‘Apollon Musageta’, ‘Jardin de lilas’, ‘Gala performance’, ‘Romeo y Julieta’ y ‘Aleko’. Así, supo destacarse en escenarios imponentes, como el teatro Broadway, dejando su marca en la danza internacional.
Entre los reconocimientos que recibió en vida destaca el Premio Nacional de Danza en Cuba; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España; y el Premio ALBA de las Artes, un lauro solo concedido a personalidades reconocidas del continente.
Igualmente, en el año 2000 el Consejo de Estado de la República de Cuba otorgó a Alonso la máxima condecoración de la isla, la Orden José Martí y, en 2015, la misma entidad dispuso sumar a la denominación del Gran Teatro de La Habana el nombre de Alicia Alonso.
A esto se suma, la condecoración de Estrella del Siglo, otorgado por el Instituto Latino de la Música por haber sido una verdadera promotora de la cadencia latina desde la danza clásica.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
-
- A buen ritmo
-