Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

EL ADIÓS A UN HISTÓRICO

Falleció Carlos Julio Pereyra

A los 97 años, y tras estar internado durante un mes a raíz de un accidente doméstico, falleció este domingo el histórico dirigente del Partido Nacional, Carlos Julio Pereyra.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Nacido en 1922 en Rocha, maestro rural, fue electo edil departamental en 1951 por el nacionalismo independiente, integrando entre 1954 y 1958, el Concejo Departamental. En 1962 fue electo diputado y en 1964, fue cofundador del Movimiento de Opinión Nacionalista, que en 1966 se transformaría en el Movimiento Nacional de Rocha, liderado por Javier Barrios Amorín. Ese mismo año, sería electo senador y en 1971 integraría la fórmula del Partido Nacional junto a Wilson Ferreira Aldunate.

Luego del golpe cívico-militar de 1973 , habiendo sido reelecto como senador para el siguiente período, integró la dirección clandestina que dirigiría a su Partido durante la dictadura. En 1978, fue víctima de un atentado al recibir anónimamente una botella de vino envenenado, al igual que Luis Alberto Lacalle y Mario Heber. Los tres salieron indemnes de la agresión, que costó la vida de la esposa de Heber, Cecilia Fontana. El homicidio aún continúa impune.

En 1984, tras la retirada de los militares, fue reelecto como senador por su sector y en diciembre de 1986, votó en contra de la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado, conocida como «ley de impunidad», que fuera sometida sin éxito a un referéndum derogatorio en 1989.

Ese mismo año fue candidato presidencial por la minoría del Partido Nacional, lo que se reiteraría en 1994. En ambos períodos retuvo su banca de senador, lo que se reiteraría en 1999, en el que sería su última incursión en la actividad parlamentaria. Entre 2008 y 2009 integraría el Directorio del Partido Nacional, tras de lo cual se retiraría de la actividad política activa. En 2013 presentó su libro, «Cartas del exilio», en las que recogía la correspondencia con Wilson Ferreira Aldunate.

Murió a los 97 años de edad y por su larga vida y extensa trayectoria, fue testigo privilegiado de más de medio siglo de historia del Uruguay.

Sus restos serán velados en la empresa Forestier Pose, a partir de las 21 horas hasta las 23 horas de este domingo; el lunes de 10 a 12 horas se le despedirá en el Palacio Legislativo. El sepelio se realizará en el cementerio de su ciudad natal.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO