Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos

Cuando llora el bandoneón

Falleció por coronavirus el maestro Raúl Jaurena

El bandoneonista se radicó en Nueva York en los ochenta y desde allí desarrolló el resto de su carrera, que intercaló entre clases, viajes y espectáculos con orquestas de todo el mundo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El maestro Raúl Jaurena, bandoneonista y compositor de tango referente internacional, murió a los 79 años por complicaciones de covid-19 que habían hecho necesaria su internación.

La noticia fue anunciada este martes en  la cuenta oficial del SODRE en Twitter, “Lamentamos el fallecimiento del Maestro Raúl Jaurena, uno de los músicos uruguayos con mayor reconocimiento a nivel internacional. Bandoneonista, compositor y arreglador, recorrió el mundo con sus tangos, convirtiéndose en un embajador itinerante de nuestro país”, dice la publicación oficial.

 

En la década del 80 Jaurena se instaló en Nueva York, en donde formó, con el bajista argentino Pablo Aslan y el pianista estadounidense Ethan Iverson, el New York Tango Trío, con el que se presentó en diversas ciudades de Estados Unidos.

En estos 40 años, Jaurena nunca cortó el vínculo con Uruguay. Vino a tocar incontables veces, trabajó con Federico García Vigil y con la Orquesta Filarmónica y la Sinfónica; fue fundador de la Fundación Cinearte y director del proyecto Escuela de Tango Destaoriya.

La Orquesta Filarmónica de Montevideo también lamentó la pérdida del reconocido artista y lo recordó en su cuenta de twitter

 

Jaurena fue docente invitado por universidades del exterior, acompañó a múltiples orquestas y brilló como figura consular en innumerables festivales de tango. Cosechó una gran cantidad de premios internacionales, incluyendo un Grammy Latino por su CD «Te amo tango» en el año 2007.

Este año iba a dirigir el proyecto Bandoneón: el sonido del tango, con el que la UNESCO premió a la Fundación Cienarte.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO