Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Son mancos y aplauden con la derecha

Infectados de odio: la alineación del gobierno de Colombia a EE.UU

Sobre el rechazo a la solicitud de alcalde de Medellín de brigada de médicos cubanos

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado domingo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, solicitó el apoyo de una brigada médica cubana, un pedido que, al decir del derechista Nuevo Herald, ha desatado “una tormenta política que ha llevado a la izquierda y a la derecha a enfrentarse públicamente sobre el presunto arribo de galenos desde la isla comunista”.

Ala fecha, Colombia tiene 248,976 contagiados de coronavirus y 8,525 fallecidos por el COVID-19. Según los reportes oficiales, en Medellín y en el departamento de Antioquia, del que es capital, son de las regiones del país donde más crecimiento se ha observado en las cifras de infectados y defunciones.

Para enfrentar la pandemia, Medellín cuenta con 740 camas en cuidados intensivos de las cuales se encuentran ocupadas el 84.9 por ciento, aunque es intención de la alcaldía llegar a las 1,000 camas.

Al referirse al pedido del alcalde de Medellín con relación a la brigada médica cubana, el gobierno de Iván Duque, señaló que esto solamente es una prerrogativa del ejecutivo, al tiempo que manifestaba su posición de rechazo a la posible eliminación de los requisitos establecidos para que médicos extranjeros trabajen en el país.

“No hemos entendido bien el mensaje del Coronavirus. Más allá de las fronteras, razas e ideologías, nos recordó que como humanos nos necesitamos todos. A USA y UK le pedimos vacunas, a Emiratos pruebas, a Cuba, España personal. La vida debe de estar por encima de la política”, escribió en Twitter el alcalde de Medellín.

De acuerdo a lo que publica esta jornada el medio norteamericano, el alcalde de Medellín Daniel Quintero, “no tiene una filiación política tradicional” y el pasado domingo expresó “que había pedido ayuda a Estados Unidos y a Reino Unido para que enviaran vacunas a su ciudad, mientras que a Cuba y a España le había solicitado personal médico. El alcalde pidió a Cuba 600 médicos para servicios de cuidados intensivos”.

En respuesta a lo solicitado se ha señalado, por parte del gobierno colombiano que “un requerimiento de esta naturaleza deberá ser articulado y formalizado utilizando los canales diplomáticos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el marco de los convenios de cooperación existentes”, en este sentido señala el Nuevo Herald, la canciller Claudia Blum, habría expresado “que el gobierno tiene un plan que contempla la contratación de más médicos y ha llegado a acuerdos con los gremios médicos locales para agilizar el proceso de homologación de títulos para garantizar una óptima calidad en el servicio”.

En Colombia, el pedido del alcalde de Medellín no es un pedido solitario, el gobernador de Magdalena, en el norte colombiano, también ha solicitado médicos cubanos para su departamento “y aseguró que por segunda ocasión ha hecho los trámites mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores sin recibir respuesta”, señala el Nuevo Herald.

Haciéndose eco de las calumnias contra el personal médico cubano y la práctica del gobierno de la isla de brindar solidaridad con aquellos países que lo precisen, el colegio médico de Colombia ha expresado su rechazo al llamado del alcalde de Medellín.

El presidente de esta institución colombiana expresó, en este sentido “sentirse ofendido” por la carta que enviara el alcalde de Medellín al embajador cubano solicitando la presencia de los médicos cubanos.

“Nos ofende cuando esta carta (…) y nos queda un sin sabor. Es como si el alcalde no confiara en sus médicos (…) Medellín tiene las mejores escuelas en medicina y gran cantidad de médicos y especialistas, pero parece que no le sirvieran”.

La oposición del Colegio Médico de Colombia aparece así, claramente alineada a las expresiones del ultraderechista senador cubanoamericano Marco Rubio quien felicitara, vía Twitter, al gobierno “aliado” de Colombia por impedir la contratación de médicos cubanos.

“Importante decisión de nuestro aliado #Colombia al no respaldar estas “misiones” cuyo único objetivo es enriquecer ilegalmente a la élite del régimen de #Cuba”, escribió Rubio en la red del pájaro azul.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO