Nicolás Maduro, como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, convocó, para el sábado 23 de agosto y el domingo 24 del mismo mes, a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral de las 15.751 bases populares de defensa integral.
El comandante general de la Milicia Bolivariana, mayor general Javier Marcano Tábata, define que la milicia es el resultado de una «gran visión estratégica» y aseguró que el cuerpo castrense se adiestra «bajo el método táctico de resistencia revolucionaria, bajo la filosofía de la Guerra de todo un pueblo».
Con motivo del Foro Internacional “Por una humanidad más humana”, organizado por el Instituto Simón Bolívar y realizado el 23 y 24 de julio del 2025, hizo uso de la palabra el general de División Joel Sánchez, vicerrector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, comisionado a participar de la actividad por el ministro del Poder Popular para la Defensa, el general en jefe, Vladimir Padrino López.
El general define una estrategia como política pública de defensa para la República Bolivariana de Venezuela expresando que “pertenezco a una Fuerza Armada que somos un instrumento de paz, pero nos preparamos para la defensa militar de nuestro territorio, nos preparamos para la defensa de la soberanía y nos preparamos para la defensa de nuestra autodeterminación. Nosotros seguimos el ejemplo de Bolívar. Venezuela no quiere conquistar ni ir a ningún lado a apoderarse de nada. Venezuela quiere que la respeten. Venezuela quiere hacer sus procesos sociales y políticos para el crecimiento de la sociedad, para hacer lo que dijo Bolívar: ‘Darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo y a todos nuestros amigos’”.
Caribe Soberano 200
Caribe Soberano 200 es uno de los tantos ejercicios que las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) pusieron en práctica desde la amenaza militar estadounidense. Trazando una línea de avanzada en el mar Caribe, las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, junto a milicianos y las Fuerzas de Seguridad se instalaron en la Base Naval Antonio Díaz de la Isla La Orchila para desarrollar una operación militar durante tres días, reforzando sus capacidades defensivas.
La operación denominada “Maniobra de Campaña Caribe Soberano 200” consta de una serie de ejercicios estratégicos y, además del uso del material bélico, trabaja en la coordinación de las fuerzas militares, policiales y milicianas en tareas de patrullaje e inteligencia. El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el pasado 17 de septiembre el despliegue masivo de más de 2.500 efectivos, 12 buques de la Armada, 22 aeronaves y 20 peñeros (lanchas livianas) de la milicia naval.
Entre los buques de la Armada se encuentran seis fragatas misilísticas tipo Lupo, cuatro patrulleros oceánicos Avante 2400, submarinos oceánicos diésel-eléctricos tipo U-209/A-1300 y buques logísticos y multipropósito, entre otros. Entre las 22 aeronaves, se encuentran los cazas rusos Sukhoi Su-30 MK2, armados con misiles aire-superficie antibuque Kh-31 “Krypton”, drones artillados para la defensa aérea, sistemas de misiles antiaéreos Buk y el sistema de artillería antiaérea Zu.
Las maniobras incluyen, además sobrevuelos en altamar de aviones de combate Sukhoi, el despliegue de tanques anfibios en las costas, capacitados para repeler posibles amenazas de tropas extranjeras, mercenarios o grupos vinculados al narcotráfico internacional y a planes sediciosos.
El operativo incluyó el despliegue de drones artillados y de vigilancia, así como submarinos y aeronaves. El grupo de fuerzas especiales se encargó de la infiltración aérea, marítima y terrestre para la obtención de información, además del reconocimiento de áreas subacuáticas. Además de los ejercicios en terreno, también se realizan prácticas de interceptación de llamadas, bloqueos y neutralización de sistemas de comunicación, como parte de las tareas del equipo de Inteligencia y guerra electrónica. Por su parte, la milicia realizará la operación de vehículos blindados y la coordinación electrónica de buques, y la Policía apoyará en labores de reconocimiento y otras actividades.
La Armada Naval de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó disparos de costa, desembarcos anfibios con vehículos de combate, maniobras de defensa aérea y operaciones con paracaidistas, lanzamientos de cargas y apoyo aéreo táctico.
La base naval de Orchila
La isla La Orchila, también denominada archipiélago de La Orchila, con una superficie de 43 kilómetros cuadrados, se sitúa a 97 millas náuticas del Estado La Guaira y próxima a las aguas en que Estados Unidos interceptó recientemente una embarcación pesquera venezolana.
El 13 de abril de 2002, el expresidente Hugo Chávez, quien había sido secuestrado por militares golpistas el 11 de abril en un intento de golpe de Estado en su contra, fue trasladado desde la Base Naval de Turiamo hasta la Base de la Isla La Orchila, donde permaneció preso.
Esta operación de fortalecimiento de la Defensa responde a la amenaza que representa el despliegue de la Armada de Estados Unidos en aguas del Caribe, que habría atentado contra cuatro lanchas con saldo mortal, y abordado por la fuerza un atunero venezolano.