Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

La nefasta gestión de la pandemia de Bolsonaro restó 4,4 años a la esperanza de vida de los brasileños

En 2019, una persona nacida en Brasil esperaba vivir, en promedio, 76,6 años. Hoy vive alrededor de 72.2 años.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pandemia de covid-19 tomó 4,4 años de esperanza de vida en Brasil y anticipó la desaceleración en el crecimiento de la fuerza laboral en una década.

“El primer impacto de la pandemia es el aumento de la mortalidad y, como consecuencia, una fuerte reducción de la esperanza de vida”, sostiene la investigadora Ana Amélia Camarano, coordinadora de Estudios e Investigaciones sobre Igualdad de Género, Raza y Generaciones, de la Dirección de Estudios y Políticas Sociales (Disoc), del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas (Ipea).

De marzo de 2020 a diciembre de 2021, según el informe de la investigadora hubo una pérdida de 4,4 años en la esperanza de vida. «Eso es mucho. Perder 4,4 años en 22 meses significa una pérdida de vida de 0,36 años o cuatro meses en cada mes”, argumenta. “Entre 1980 y 2019 ganamos cuatro meses de esperanza de vida al año. Entre 2019 y 2021 se perdieron cuatro meses por mes de esperanza de vida”.

Brasil ya registró más de 28,2 millones de casos y 645 mil muertos por covid-19, en uno de los peores desempeños mundiales, por la política negacionista del gobierno de Jair Bolsonaro.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO