El tercer álbum de Cucú Rapé, editado por el novel sello Uruguay Musical da cuenta de un giro en el centro de interés de sus investigaciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En esta nueva etapa el grupo incorpora a tres percusionistas de candombe para seis de las diez canciones del álbum: Miguel Laureiro en tambor repique, Leroy Pérez en tambor piano y Diego Asambuya en tambor chico.
Además, incorpora nuevos integrantes al grupo: Ani Ruiz en voz, Pablo Machado en teclados y Manuel Villagrán en percusión.
Créditos
Arte de tapa: José Ignacio Rosa Gentile
Grabación, mezcla y máster: Estudio DosReis
Dirección musical y general, Valentín Abitante con la colaboración de Gastón Figueredo.
Cucú Rapé: Valentín Abitante, voz – Gastón Figueredo, guitarras y buzuki – Leticia Vidal, voz – Diego Mirandetti, bajo – Ani Ruiz, voz y teclados – Pablo Balbela, batería – Manuel Villagrán, percusión y Pablo Machado, teclados y piano.
Músicos invitados: Diego Asambuya, tambor chico – Miguel Laureiro, tambor repique – Leroy Pérez, tambor piano – Emiliano Pereira, saxo alto – Bruno Gianarelli, trompeta – Guillermo Olivera, trombón y Tony Medina, pandeiro.
Edita: Uruguay Musical
El camino recorrido
Cucú Rapé se formó a principios de 2008, en Montevideo. El grupo interpreta composiciones propias con un claro sentido de pertenencia a la música popular uruguaya.
Después de varios años de presentaciones, en 2013 lanzan por el sello Ayuí su primer disco “Cucú Rapé”, cuyas canciones transcurren en el cruce de variadas tímbricas, poéticas y formas musicales.
En 2017, a través del sello Perro Andaluz, editan su segundo álbum de estudio “No nos dejan mentir”. En el mismo profundizan la línea del primero ampliando sustancialmente el parámetro tímbrico con la incorporación de instrumentistas invitados.