Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mides |

Labat: “Bartol se fue derrotado y su proyecto no tuvo ningún resultado”

El exjerarca del Mides aseguró que se trata de “la primera derrota incontrastable del proyecto del Partido Nacional”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sociólogo y exdirector del Mides, Juan Pablo Labat, consideró que la salida de Pablo Bartol del Ministerio de Desarrollo Social fue “la primera derrota incontrastable del proyecto del Partido Nacional”.

“Bartol se va derrotado porque ha participado del ajuste, pero su propio proyecto en el Mides no tuvo ningún resultado. No se va con nada hecho, dejó una restructura inconclusa, una reorganización de programas que lo único que logró fue un ajuste, con más gente en situación de calle. Y un supuesto paradigma nuevo para implementar políticas sociales que no llegó a aplicarse, por efectos de la pandemia, pero también por problemas de gestión varios”, explicó en M24.

Para Labat, cuando uno analiza el rol que ha jugado el Mides en el sistema político y en la campaña electoral del gobierno, “uno encuentra que el papel en que se ha colocado al ministerio ha sido de primera línea en la política”. Por eso, “el lugar que ocupaba Bartol y el lugar que ocupaba el discurso de Bartol” era muy importante.

“Y por ello, su salida del Mides (que además no se quería ir), es un síntoma incontrastable de un problema que se pretende arreglar y que no ha sabido posicionarse”, añadió.

“Llevamos recién un año de gobierno y una persona que fue respaldada públicamente como el gran conductor de las políticas sociales se retira y entra a dirigir el ministerio alguien del riñón del presidente, pero totalmente ajeno a los asuntos de las políticas sociales”.

“Si se hace un repaso sobre el 2020, el año de Bartol, solo se encuentra un gran recorte, de programas y capacidades. Más de 200 contratos cerrados de personas que trabajaban directamente con la población, ajustes en todos los programas y cierres de muchos de ellos, reducción de capacidades en todos lados, habrá ahora un recorte de toda la atención territorial. Y por otro lado una fiesta de cargos políticos gigantesca, recordemos que son cerca de 130 cargos políticos, 115 pases en comisión, un desvío de 65 millones en las políticas sociales para pagar sobresueldos que se distribuyen a lo largo y ancho del país, y además, cien mil pobres nuevos, 60 mil empleos menos”, agregó.

Por último, aludió al “gran papelón” que ha significado la intención del gobierno de inmiscuirse en las ollas populares, “sin siquiera haberse ganado el crédito de ser un interlocutor en el asunto que viene siendo una acción heroica del pueblo. Pero que no podemos considerarla tan livianamente como una política pública”, aseveró.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO