Hoy por la mañana se celebraron los 124 años de la fundación de la ciudad de Los Cerrillos, en el departamento de Canelones, en las que estuvo presente el presidente Luis Lacalle Pou.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Como era previsible, la prensa lo abordó al término del evento y como era de orden, la primera pregunta estuvo referida a la reinstalación de la ley de Caducidad, planteada por el senador por Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos.
La respuesta de Lacalle Pou, formulada en términos políticamente correctos, fue al mismo tiempo tajante. Expresó que la propuesta de Manini Ríos no está contenida en el «Compromiso por el país», consensuado entre los cinco partidos de la coalición de gobierno. En un todo de acuerdo con su retractación pública acerca de suspender la búsqueda de desaparecidos y a tono con la autocrítica que formó parte de sus promesas de campaña agregó que «Uruguay tiene que salir adelante en paz» y que «hay muchos sectores de la sociedad que necesitan respuestas».
Aclaró que «el gobierno debe tratar de representar a todos sus socios», pero en referencia a la propuesta de CA «no hay una decisión ni un análisis del gobierno todo respecto a esto». Agregando: «es la posición de un partido».
Para amortiguar los efectos de los nones a Manini, declaró que «hace pocos días se conformó una Asociación de Familiares de Víctimas de la Sedición con los que me voy a reunir».
Otro punto importante de la agenda periodística estaba referido a la solicitud de los legisladores Guillermo Domenech y Eduardo Lust de destituir al fiscal de Corte, Jorge Díaz, expresó que debemos acostumbrarnos a que uno puede criticar a los funcionarios públicos, empezando por el presidente de la República». En cuanto a la afectación que estas críticas puedan tener en los poderes del Estado, también fue claro: «Nos tenemos que acostumbrar a que uno puede criticar a los funcionarios de otros poderes», pero el juicio final fue tajante: «Puede haber otros actos de otros poderes que pueden no gustarme, pero tengo que respetar la separación de poderes».
Acerca del proyecto del exfiscal Gustavo Zubía de dar a la Fiscalía una estructura colegiada» (una forma más sofisticada de desplazar al Fiscal de Corte) fue más expeditivo, despachándolo «No creo, a priori, que debamos tener un órgano colegiado en la Fiscalía».
En definitiva, lo del título: «Cada cual a su juego». Ni Lacalle Pou se tomó en serio el pedido de Manini Ríos, ni este debe haber tenido la menor expectativa de que lo tomaran en serio. Lacalle Pou preservó la coalición (que le viene dando buenos resultados) y el líder de CA esbozó una gestualidad para quedar bien parado ante los vindicativos nostálgicos que no quieren dar con sus huesos en Domingo Arena. En otras palabras: 0 a 0 y pelota al medio.