Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like bajo el agua | Joseph Dituri |

¿En el mar la vida es más sabrosa?

100 días bajo el agua: la experiencia de un veterano Acuaman

¿Cómo responde el cuerpo humano a la presión extrema? Esto quiere investigar un excomandante de la Marina de EEUU que pasará 100 días sumergido.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado 1 de marzo comenzó un experimento que, de solo leerlo, podría provocarle falta de aire el lector sensible: el veterano buzo Joseph Dituri, profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF), se sumergió en una cápsula a 9,4 metros de profundidad para pasar 100 días bajo el agua, para estudiar cómo responde su cuerpo a una exposición prolongada a la presión extrema. Si todo sale bien, y él confía en que así será, espera salir convertido en una suerte de superhombre, un Acuaman de la vida real.

Dituri, un comandante retirado de la Marina de Estados Unidos, emprendió a sus 55 años de edad la misión que denominó Projet Neptune 100, la cual espera concluir el 9 de junio. Hasta entonces, el también doctor en ingeniería biomédica, permanecerá en un albergue submarino de MarineLab, instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos, ubicada en Cayo Largo, Florida.

'¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!', dijo Joseph Dituri. '¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!', dijo Joseph Dituri.

Con un pasado como buzo de saturación, el entusiasta académico permanecerá en un hábitat de 9.2 metros cuadrados (100 pies cuadrados), donde será sometido a un monitoreo constante por parte de especialistas. Según la nota de la USF, un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente a su cápsula para realizarle las pruebas pertinentes.

acuaman buceo.JPG
Joseph Dituri, profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF), se sumergió en una cápsula a 9,4 metros de profundidad para pasar 100 días bajo el agua.

Joseph Dituri, profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF), se sumergió en una cápsula a 9,4 metros de profundidad para pasar 100 días bajo el agua.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri será sometido a exámenes psicosociales, psicológicos y médicos, en tanto un psicólogo y un psiquiatra supervisará y tomará nota de los efectos mentales que podría causarle estar en un entorno aislado y confinado durante un período prolongado, similar a un viaje espacial. “El cuerpo humano nunca ha estado bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca”, confirmó el profesor.

Beneficios para la salud

A priori, Dituri cree que su salud mejorará en el intento, a partir de las conclusiones de un reciente estudio, según el cual, las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días. Ello sugiere que el aumento de la presión tiene el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento.

“¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!”, bromeó el exmarino, quien considera que los resultados de esta misión serán importantes para el futuro de los viajes espaciales de larga duración, incluidas las misiones a Marte.

Por demás, Dituri planea seguir con algunas de sus actividades cotidianas, como la docencia: impartirá clases regulares en línea, incluidas las de medicina hiperbárica que ya brinda en la USF, así como cursos de ingeniería biomédica de nivel universitario. Además, durante su inmersión prevé probar nuevas tecnologías, en particular una herramienta de inteligencia artificial capaz de detectar enfermedades y determinar si se necesitan medicamentos.

“Sospecho que la cura para muchas enfermedades se puede encontrar en organismos no descubiertos en el océano. Para averiguarlo, necesitamos más investigadores”, afirmó Dituri, quien pasó 28 años como oficial de buceo de saturación, y tras su licenciamiento, en 2012, se inscribió en la USF para obtener su doctorado y aprender más sobre las lesiones cerebrales traumáticas, para ayudar a otros veteranos del Ejército de EEUU.

De hecho, una de las hipótesis de Dituri es que la presión hiperbárica podría ser usada para tratar lesiones cerebrales traumáticas, en especial la producida por la hipoxia, un mal recurrente en los buzos.

Desafiando las profundidades

Si completa los 100 días bajo el agua, Dituri rompería por tres semanas el record vigente, de 73 días, establecido en 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica Fain. Claro, una cosa es sumergirse en condiciones controladas con fines científico, y otra las locuras que se hacen para poner a prueba los límites de la condición humana.

Quizás muchos recuerden "El Gran Azul" (Le Grand Bleu), aquella formidable película de Luc Besson inspirada en la vida de los buceadores franceses Jacques Mayol y Enzo Maiorca, campeones de apnea en los años 60’s y 70’s del siglo XX. Jean-Marc Barr y Jean Reno encarnaron a aquellas leyendas que se desafiaban mutuamente, cada uno con su estilo, pasando más y más tiempo sin respirar bajo el agua.

En los últimos años se han popularizado varias modalidades de apnea y buceo libre, con leyendas como el francés Arnaud Jerald, el croata Budimir Buda Sobat, el austriaco Herbert Nitsch, la cubana Deborah Andollo o la italiana Alessia Zecchini, entre otros.

Todos tienen unos pulmones prodigiosos y un conocimiento casi místico de su cuerpo, lo que ha permitido hazañas como la lograda por el galo Stéphane Mifsud, que pasó 11 minutos y 54 segundos aguantando la respiración en una piscina, o la rusa Natalia Molchanova, que estuvo 9 minutos y 2 segundos.

Esperemos, pues, por el desenlace de la aventura del buen Dituri, que no pasearán 20.000 leguas de viaje submarino, pero tendrá sus 100 días de ¿soledad? Hasta entonces, no se olvide de respirar.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO