La nutrición juega un papel fundamental en la salud y el bienestar de nuestro cuerpo, pero a veces algunos alimentos que consumimos pueden causar problemas inesperados como el mal olor.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hay alimentos, incluidos alimentos saludables, que pueden ocasionar que el aroma del cuerpo de ciertas personas sea fuerte o desagradable. Se sabe por ejemplo que el ajo, la cebolla, los picantes y el alcohol afectan nuestro olor corporal, sin embargo hay otros menos conocidos que te invitamos a descubrir.
1. Café
La deliciosa y preferida infusión de las mañanas no sólo te hará sentir más despierto, sino que, al mantenerte alerta por la cafeína, también estimula la actividad de las glándulas sudoríparas. Otro problema es que, según explican los expertos médicos, al actuar como diurético, provoca mucha sed, lo que lleva a un mal sabor y olor por la sequedad en la boca.
2. Tomates
Según el científico británico Charles Stewart, hay una la relación entre el mal olor corporal (en concreto, el de las axilas) y los tomates. En este sentido, el aroma del aceite de los tallos de los tomates es muy parecido al olor del sudor. ¿Por qué ocurre esto? Al olor del sudor le afectan los carotenoides y terpenos que están presentes en los tomates. Por ello, hay una relación directa entre la cantidad de tomates que consumimos, así como de todos los productos que contienen terpenos, con el aumento de olor durante la transpiración.
3. Productos lácteos
Aunque no lo parezca, buena parte de la población es intolerante a la lactosa, ya que carecen de la enzima lactasa. Otras personas, aunque no carezcan de esta enzima, también pueden reducirla para evitar los gases, la hinchazón y las flatulencias. Cuando no acabamos de tolerar la leche, tras consumirla, el sudor huele a col. Si tu metabolismo no es capaz de digerir la leucina, isoleucina y la valina, que se encuentran en los productos lácteos, los fluidos biológicos humanos adquirirán un olor a edulcorante.
4. Algunos pescados
Algunos pescados pueden causar olor corporal desagradable y no es por manipularlos con las manos al cocinarlos. Esto va más allá. El pescado es rico en vitamina A, pero algunos como la trucha o el atún, contienen colina (vitamina B4), que añade al olor natural humano un toque a pescado. Tal puede ser el efecto que puede derivar en que algunas personas desarrollen el “síndrome de olor a pescado”: trimetilaminuria. Cuando los pescados y las carnes se descomponen producen trimetilamina, un compuesto orgánico gaseoso de olor desagradable. El síndrome de olor a pescado se produce cuando nuestro cuerpo, al comer pescado, produce un exceso de secreción de trimetilamina que es liberada por la sudoración, la orina o el aliento. Se trata de una incomodidad que se ha de paliar con una dieta especial y que también ocurre en la infancia.
5. Diferentes tipos de col
Los diferentes tipos de col son ricos en potasio y antioxidantes, pero también contienen una gran cantidad de azufre. Esta sustancia puede hacer que, al sudar, expidamos un olor desagradable. Esto ocurre porque el azufre se disocia en distintas sustancias que provocan un olor desagradable que puede durar durante varias horas. También puede originar flatulencias y, según un artículo del Journal International of Dental Sciences, halitosis. Para evitarlo, solo tendrás que regular la cantidad de col que comas en la dieta.
5. Carne roja
La carne roja tiene un gran contenido en hierro, fósforo, zinc, vitaminas y creatina. Sin embargo, es un alimento que se digiere lentamente y que el intestino absorbe con dificultad. Si comes carne roja más de 2 veces por semana notarás un impacto negativo en tu olor corporal.
No hace falta que elimines de tu dieta estos alimentos, pero ahora que ya sabes que pueden ser la causa de un desagradable olor corporal, puedes consumirlos con moderación. ¿Y a ti? ¿Cuál de todos estos te ha sorprendido más?