Nunca se había visto tal aglomeración en la Corte de Apelaciones de la ciudad chilena de Valparaiso, donde este 28 de mayo tuvo lugar una peculiar audiencia, en aras de garantizar un juicio justo y una sanción acorde al villano más notorio del universo friki: un jedi que fue Anakin Skywalker, y que al pasarse al Lado Oscuro pasó a llamarse Darth Vader.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El criminal fue sacado de su “congelamiento a perpetuidad” en carbonita para responder por haberle cortado la mano a su hijo, Luke Skywalker. Según su defensa, la condena existente era excesiva por una mutilación, que era el delito por el que lo juzgaron, y no por sus desmanes como comandante de la Fuerza Imperial.
Por eso motivo, y teniendo presente las penas establecidas en el código penal espacial, la corte de Valparaiso lo condenó a "la pena justa que es permanecer congelado por 30 años en carbonita, a la prohibición de acercarse por 30 años a la víctima, Luke, por lo menos a tres planetas de distancia”.
Además, el criminal fue inhabilitado en forma absoluta y perpetua para el "uso oscuro de la fuerza” -muy útil para estrangular con el pensamiento- y de la espada láser. En la sala, el propio Vader escuchó la sentencia, con su capa negra y su emblemático casco.
Juicio justo
El abogado defensor de Darth Vader, Juan Carlos Manríquez, argumentó de entrada que no pedía "nada más y nada menos que justicia”. En su alegato, el también presidente del Comité de Asesoría Legal de la Barra de Abogados de la Corte Penal Internacional enumeró las presuntas atenuantes del caso.
“Es un ser humano con derechos, aunque sea sólo en parte. (…) Es casi una máquina, pero también es un hombre. Es un padre”, afirmó Manríquez.
Sin embargo, desde su irrupción en el primer episodio de la saga de la Guerra de las Galaxias, dirigida por George Lucas, Vader caló en el imaginario popular como la encarnación misma del mal, aunque en sucesivas entregas pudo verse las circunstancias que lo llevaron a pasarse al Lado Oscuro.
"Hasta el más malo de los malos merece un juicio justo", comentó la abogada Claudia Salvo, quien representó a la Alianza Rebelde por la Fiscalía. Esa, más menos, era la original idea que tuvo el Poder Judicial en Chile para acercar a la ciudadanía a los procesos de impartir justicia, a veces incomprendidos.
En particular, la presidenta de la Corte de Apelaciones, María del Rosario Lavín, estimó que la idea era buena para mostrarle a la gente la función de este tribunal. "En mi carrera judicial sí he tenido criminales terriblemente malos, así que no es novedad”, dijo la magistrada ante la presencia de Darth Vader.
Antecedentes
Para los que desconocen de qué va la Guerra de las Galaxias, esta audiencia simulada apostó por juzgar a uno de los criminales intergalácticos más odiados, evidentemente de ficción, para mostrar que la justicia debe actuar con objetividad y sin prejuicios, según le contó Manríquez a la agencia Sputnik.
Vader fue juzgado por su emblemático duelo con sable con Luke, al final de “El imperio contraataca”, segunda parte de la trilogía inicial. Se trató, en este caso, de revisar la condena de perpetuidad en carbonita, alegando errores en la sentencia, como dejar de apreciar toda la evidencia e interpretar erróneamente las intenciones que llevaron al enfrentamiento que legó una de las frases más históricas del cine: “Luke, soy tu padre”.
Según Manríquez, el acusado “actuaba por razones altruistas y no por mera maldad”, lo cual fue cuestionado por Salvo, una reconocida abogada feminista, quien refutó el argumento de la defensa, y señaló que "Vader siempre demostró una personalidad violenta, ya no era el niño bueno que vivía con su madre y tampoco era el que inventó el primer (androide) C-3PO".
Al final, le rebajaron la sentencia a Darth Vader... por cortarle la mano a Luke. ¿Y el resto de sus crímenes? ¿Si consigue un buen abogado, también podrá esquivarlos? Nadie lo duda. Después de todo, la realidad a veces supera la más delirante de las fantasías.