Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like Cometa Verde | cometa C/2022 E3 (ZTF) | Tierra

Evento astronómico único

Cometa Verde (ZTF) será visible el 7 de febrero

El Cometa Verde, del cual se había anunciado su posiblemente última visualización, se encuentra en su punto más cercano en la Tierra.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este miércoles, 1 de febrero, el Cometa Verde, como es conocido popularmente, se encuentra en su punto más cercano a la Tierra y la semana próxima será visible en el hemisferio sur.

Se trata de un cometa que no se veía desde hace 50 mil años. El mismo, denominado cometa C/2022 E3 (ZTF), y su cola verdosa por la que se le apoda, podrá verse a principios de este mes y podría ser la última visualización, según había informado Caras y Caretas en base a National Geographic.

El 12 de enero el cometa hizo su aproximación máxima al sol y ahora se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra, su acercamiento máximo.

Actualmente se puede apreciar a simple vista desde el hemisferio norte, visualmente cercano a la estrella polar o polaris; por lo cual, no es visible por el momento desde este hemisferio.

Desde el Uruguay, será visible a partir del próximo domingo, pero con telescopio o binoculares. Ya que el mismo está en fase de alejamiento de la Tierra y por lo tanto disminuirá su brillo con el correr de los días, según informó el astrónomo e investigador asociado de la Mision Dart de la NASA, Gonzalo Tancredi, en diálogo con Arriba Gente en Canal 10.

Según Tancredi, sobre el 8 de febrero es que se volverá más visible desde Uruguay, pero para ello será necesario que el cielo este despejado hacía el norte, sin presencia de contaminación lumínica. A fin de tener un punto de referencia, el astrónomo indicó que el planeta Marte se encuentra cercano a esa posición y a la constelación de Tauro.

Respecto a esto, el astrónomo destacó que un cometa no se desplaza tan rápidamente como una estrella fugaz, sino que se desplaza muy lentamente, casi como un planeta.

Para la visualización de estos eventos astronómicos algunos astrónomos recomiendan el uso de aplicaciones, que a través de GPS ubican los astros, con sus nombres e información. Tales como Stellarium - software libre que está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Android, Windows y Mac OS- o Star Chart -disponible para iOS y Android-.

Por otra parte, algunos observatorios astronómicos uruguayos anunciaron si estarán disponibles para visualizar el evento, el Observatorio Astronómico Los Molinos será uno de los disponibles.

https://twitter.com/oalmuruguay/status/1620785768737419264
https://twitter.com/OAM_uy/status/1620871736383377408

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO