Este jueves 14 de julio representantes de la Galería Nacional de Escocia informaron que un autorretrato de Vincent Van Gogh fue descubierto detrás de otra pintura del artista exponente del postimpresionismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El autorretrato fue encontrado en la parte posterior de la obra Cabeza de mujer campesina cuando los curadores de arte le tomaron una radiografía al lienzo con el fin de prepararlo para una próxima exposición.
Los expertos estiman que el autorretrato ha estado oculto por más de un siglo. La obra estaba escondida entre un enmarcado de cartón y pegamento hecho a principios del siglo XX.
El artista neerlandés pintó unos 800 cuadros y más de 1 mil 600 dibujos. Era conocido por voltear sus lienzos y pintar en la parte trasera para ahorrar material y dinero.
Según los expertos este autoretrato de Vincent Van Gogh puede ser uno de los primeros hechos. En él se observa claramente la oreja izquierda del artista y este se la cortó en 1888.
En la obra se puede apreciar a Van Gogh barbudo, con un sombrero de ala ancha y un pañuelo atado al cuello.
“Momentos como este son increíblemente raros. Hemos descubierto una obra desconocida de Vincent Van Gogh, uno de los artistas más importantes y populares del mundo”, expresó Frances Fowle, curadora principal de las Galería Nacional de Escocia.
Cabeza de una mujer campesina muestra el retrato de pueblerina de Nuenen, en el sur de los Países Bajos, lugar donde Van Gogh vivió desde diciembre de 1883 hasta noviembre de 1885.
En 1960 un destacado abogado de Edimburgo, Alexander Maitland, donó esta obra a la Galería Nacional de Escocia. El hombre y su esposa eran dueños de la pintura desde 1951 y fue quien la llevó a Escocia.
Inicialmente la Cabeza de una mujer campesina fue prestada para una exposición en el Museo Stedelijk de Ámsterdam 15 años después de la muerte del artista.
Desde entonces la pintura cambió de propietarios varias veces. En 1923 fue comprada por Evelyn St Croix Fleming, la madre de Ian Fleming, el escritor británico creador de James Bond.
Por ahora los curadores están ideando cómo quitar el pegamento y el cartón de la obra para develarla sin dañarla.
Próximamente el Royal Scottish Academy en Edimburgo hará una exhibición impresionista en la que los visitantes podrán ver, a través de una caja de luz, el rayos X del autorretrato de Vincent Van Gogh.
La exhibición se llamará A Taste for Impressionism y estará disponible del 30 de julio al 13 de noviembre.