Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like rejuvenecer |

¿Será la fuente de la juventud?

Experimentos probados en ratones lograron rejuvenecerlos

Científicos aplicaron células madre, generadas a partir de proteínas descubiertas hace diez años, a ratones viejos y lograron rejuvenecerlos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Dos grupos científicos estadounidenses aplicaron células madre, generadas a partir de un grupo de proteínas descubiertas hace diez años por un investigador japonés premiado con el Nobel, a ratones viejos y lograron rejuvenecerlos, según publicó la revista científica Science.

Todo empezó a partir del descubrimiento de un investigador en medicina de la Universidad de Kyoto (Japón), Shinya Yamanaka, que ganó el Premio Nobel en 2012. El investigador japonés halló un grupo de proteínas, a los que se denominaron como "factores Yamanaka" o "Cóctel Yamanaka", el cual reprograma células adultas para convertirlas en células madre versátiles.

El pasado año, a una década de la investigación de Yamanaka, dos grupos de científicos hipotetizaron que las proteínas descubiertas podían retroceder el reloj para organismos completos y quizás algún día poder aplicarse en seres humanos.

Probando la hipótesis

Para explorar un enfoque que podría conducir a un futuro tratamiento en personas, la empresa Rejuvenate Bio, que trabaja "desde el laboratorio de George Church en la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto Wyss de Ingeniería Biológicamente Inspirada en la Universidad de Harvard" -según detallan en su web-, inyectó a ratones ancianos de 124 semanas de edad, virus adenoasociados (AAV) que portaban genes para tres de los "factores de Yamanaka", conocidos colectivamente -estos tres- como OSK.

Estos animales vivieron otras 18 semanas en promedio, en comparación con las 9 semanas de un grupo de control, informó la compañía en una preimpresión en bioRxiv, este mes. También recuperaron parcialmente los patrones de metilación del ADN, un tipo de marca epigenética, típica de los animales más jóvenes.

Aunque algunos estudios han sugerido que los "factores de Yamanaka" pueden promover el cáncer, Noah Davidsohn, director científico y cofundador de Rejuvenate, dice que la compañía hasta ahora no ha encontrado efectos negativos obvios en ratones que recibieron la terapia génica.

Steven Austad, especialista en bilogía del envejecimiento de la Universidad de Alabama, calificó el experimento de ser "un gran avance". "Pero será necesario replicarlo y explorar el mecanismo antes de que podamos decirlo con certeza", aclaró.

La competencia

Un segundo estudio, fue publicado el 12 de enero en la revista científica Cell y pertenece a un equipo dirigido por el genetista de la Facultad de Medicina de Harvard, David Sinclair, quien ha estado involucrado en varias intervenciones controvertidas de "antienvejecimiento" en las últimas 2 décadas y que ha trabajado antes con la empresa anteriormente mencionada (Rejuvenate Bio).

El equipo de Sinclair se dispuso a probar su "teoría de la información del envejecimiento", que postula que nuestros cuerpos envejecen por la pérdida acumulada de marcas epigenéticas. Los mecanismos de reparación del ADN de las células, que funcionan durante toda la vida para reparar cortes en el ADN y otros daños, son los que degradan estas marcas, según argumenta el genetista.

Para probar la teoría, el equipo diseñó genéticamente una cepa de ratón que cuando se le administra un fármaco en particular, produce una enzima que corta su ADN en 20 sitios del genoma, que luego se reparan fielmente. Siguieron los cambios generalizados en los patrones de metilación del ADN de las células y la expresión génica, de acuerdo con la teoría de Sinclair. Los ratones terminaron con una firma epigenética más parecida a la de los animales mayores y su salud se deterioró. En cuestión de semanas, perdieron cabello y pigmento; en cuestión de meses, mostraron múltiples signos de fragilidad y envejecimiento de los tejidos.

Para probar si este "envejecimiento inducido" era reversible, realizaron el mismo experimento que la otra empresa -inyectando virus adenoasociados con genes OSK- a los ratones ancianos, y el grupo Sinclair informó recientemente que se revirtió la perdida de visión de esos roedores. Además, el análisis de los músculos, los riñones y las retinas de los ratones sugieren que el cóctel proteínico revirtió algunos de los cambios inducidos por las rupturas del ADN.

Estos hallazgos apuntan a un "control" sobre la edad de un animal, para impulsarla "hacia adelante y hacia atrás a voluntad", según explicó Sinclair, y respaldó la idea de tratamientos dirigidos al epigenoma para el envejecimiento en humanos.

Sin embargo, algunos actores de la comunidad científica advierten sobre los efectos aún desconocidos de inducir los cambios en el ADN y además está en duda si el envejecimiento "inducido" en los animales realmente es una imitación fiel al envejecimiento natural de los mismos. El envejecimiento es un proceso complejo con múltiples factores que estás investigaciones aún no logran probar que controlen, señalan algunos científicos.

Aún así, estos grupos quieren llevar el trabajo al siguiente nivel. Por su parte, Rejuvenate está ajustando la administración de los "factores Yamanaka". Mientras que Sinclair fue un paso más allá, según informaron el equipo está probando administrar la sustancia en los ojos de monos. "Si esos estudios en monos van bien y todo parece lo suficientemente seguro para los humanos, el plan es solicitar de inmediato a la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos] para realizar un estudio en una o más enfermedades de ceguera [relacionadas con la edad]", indicó el grupo Sinclair.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO