En una época dominada por las búsquedas en internet, el gigante de los navegadores, Google, elabora en este último tramo de cada año su propio ranking por países. Y en el caso de Uruguay, el informe "El año en búsquedas" que acaba de publicase revela que en los primeros lugares de los temas más buscados figuran el fútbol, pasión celeste por tradición, y, vaya sorpresa, también está el Censo 2023.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Además de estos dos tópicos, que sin duda marcaron el año que está por terminar, otro de los focos de interés estuvo en el conflicto entre Israel y Hamás y el agitado panorama político y electoral de Argentina.
La selección uruguaya sub 20 de fútbol se consagró campeón del Mundial sub 20 Argentina 2023 y los detalles sobre su desempeño y la hora a la que se disputaban los partidos fueron los temas que más acapararon la atención de los uruguayos. Interrogantes como ¿A qué hora juega Uruguay Sub 20? y ¿Cómo va Uruguay Sub 20? se posicionaron en los primeros lugares del ranking de búsqueda 2023.
El rugby también ocupó un sitio de importancia dentro de esta clasificación y la pregunta ¿Cómo salieron Los Teros? fue tendencia de búsqueda en el marco de su participación en el Mundial de Rugby 2023.
Por otro lado, las preguntas ¿Qué es un censo? y ¿Cómo hacer el censo digital? registraron mayor crecimiento de búsquedas en el ranking de “Qué” y “Cómo”. Esto se debió a que el Instituto Nacional de Estadística llevó adelante el Censo de Población, Hogares y Viviendas, con el objetivo de conocer la cantidad de habitantes, viviendas y hogares que existen en el país, así como obtener información estadística sobre las condiciones de vida, el nivel sociocultural y las necesidades de la población nacional.
Según este informe, los uruguayos demostraron interés por la situación internacional, principalmente por la guerra en Israel y Gaza. Esto derivó en consultas como ¿Qué es Hamás? y ¿Qué está pasando en Israel?, las que se posicionaron en los primeros lugares entre las tendencias de búsqueda de “Qué”.
A nivel regional, las elecciones presidenciales en Argentina captaron la atención: ¿Cómo van las elecciones en Argentina? fue la consulta de mayor crecimiento en la lista de “Cómo”.
La salud y el bienestar
La consulta por temas relacionados a la salud también se destacó este año: ¿Qué es SIBO?, la enfermedad digestiva que genera un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (o SIBO por sus siglas en inglés), fue uno de los temas que más inquietaron a los uruguayos y la consulta ocupó uno de los primeros puestos en la lista de “Qué”. A esta le siguieron interrogantes como ¿Qué es escarlatina?, tras evidenciarse varios casos en todo el país y ¿Qué es mieloma?
El gobierno uruguayo declaró en junio de 2023, la emergencia hídrica para Montevideo y el área metropolitana debido a la escasez de lluvias en el país. Esto derivó a que la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) aumentara los niveles de salinidad y cloruro en el agua con el fin de preservar el recurso natural. Esta acción derivó en un aumento en las tendencias de búsqueda en donde la consulta de ¿Por qué el agua está salada? y ¿Por qué es importante el agua? se posicionaron dentro de esta categorización.
Consultas sobre celebridades
El cantante puertorriqueño de reggaetón, rap y trap, Anuel, fue tendencia durante el 2023. La interrogante ¿Qué le pasó a Anuel? demostró un aumento de búsqueda luego de que el artista se sometiera a una operación de urgencia. También, la consulta ¿Por qué está preso L-Gante?, el cantante y compositor argentino, despertó un gran interés de búsqueda al igual que ¿Cómo se llama la novia de Piqué?, haciendo referencia al ex futbolista y empresario español.
Las efemérides suelen aparecer entre las principales tendencias de búsqueda en todo el mundo. En Uruguay, las interrogantes que resaltaron en 2023 fueron ¿Por qué se celebra el 26 de mayo el Día del libro en Uruguay?, ¿Por qué se celebra el Día mundial del medio ambiente?, ¿Por qué se conmemora el Día del trabajador? y ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la mujer?
En lo que respecta al uso de instrumentos informáticos las consultas ¿Cómo sacar captura en PC? y ¿Cómo poner @ en un teclado? fueron las que más crecieron.
El ranking celeste
A continuación, las listas completas con las búsquedas que tuvieron mayor crecimiento durante 2023 en Uruguay:
Qué
1. ¿A qué hora juega Uruguay Sub 20?
2. ¿Qué es Hamas?
3. ¿Qué es un censo?
4. ¿Qué es SIBO?
5. ¿Qué es Threads?
6. ¿Qué le pasó a Anuel?
7. ¿Qué es escarlatina?
8. ¿Qué significa lalala?
9. ¿Qué es mieloma?
10. ¿Qué está pasando en Israel?
Cómo
1. ¿Cómo van las elecciones en Argentina?
2. ¿Cómo va Uruguay Sub 20?
3. ¿Cómo saber si tengo devolución de IRPF?
4. ¿Cómo sacar captura en PC?
5. ¿Cómo poner @ en un teclado?
6. ¿Cómo saber en qué liceo quedó mi hijo?
7. ¿Cómo se llama la novia de Piqué?
8. ¿Cómo salieron Los Teros?
9. ¿Cómo hacer el censo digital?
10. ¿Cómo puedo reutilizar el café molido?
Por qué
1. ¿Por qué el agua está salada?
2. ¿Por qué se regalan flores amarillas en septiembre?
3. ¿Por qué se celebra el 26 de mayo el Día del libro en Uruguay?
4. ¿Por qué es recordado José Pedro Varela?
5. ¿Por qué es importante el agua?
6. ¿Por qué está preso L-Gante?
7. ¿Por qué las abejas son tan importantes?
8. ¿Por qué se celebra el Día mundial del medio ambiente?
9. ¿Por qué se conmemora el Día del trabajador?
10. ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la mujer?
"El año en búsquedas"
Este informe es una recopilación de los acontecimientos, personajes y temas que marcaron el espíritu del año a través de la mirada colectiva de los usuarios de Internet. Ofrece una perspectiva única de los principales eventos del año con base en las búsquedas de mayor crecimiento realizadas en el país en diferentes categorías. En el sitio yearinsearch.google/trends se pueden encontrar cuáles fueron los términos de mayor crecimiento en búsquedas en todo el mundo.
¿Cómo se elabora el ranking? Se estudió un conjunto de más de mil millones de búsquedas que la gente realizó en Google durante el año. Para hacerlo, se utilizaron datos de múltiples fuentes, incluida la herramienta pública Google Trends y otras herramientas internas. Luego se filtró el spam y las búsquedas repetidas para que las listas reflejen el verdadero espíritu del año.