Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

Cognify

Proyecto prevé implantar en presos recuerdos de sus crímenes con perspectiva de la víctima

El proyecto científico denominado Cognify pretende implantar recuerdos del crimen en el cerebro de un preso, pero mostrando la perspectiva de su víctima.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cómo funciona el sistema Cognify

Desarrollado por Hashem Al-Ghaili, Cognify prevé perpetuar los recuerdos y garantizar los efectos a largo plazo de las sesiones de terapia.

Los prisioneros se someterían a escáneres cerebrales de alta resolución que crean un mapa detallado de sus vías neuronales.

Consiste en un dispositivo similar a la realidad virtual que muestra imágenes de un crimen generadas por IA, combinado con un implante cerebral que induce estados emocionales como arrepentimiento o remordimiento, sentimientos que algunos individuos no pueden generar por sí solos.

El mapa permite que el dispositivo Cognify se dirija a regiones cerebrales específicas responsables de la memoria, el razonamiento y el pensamiento lógico.

Estas funciones se encuentran en el hipocampo, la corteza prefrontal, la amígdala, el lóbulo parietal y la corteza cingulada anterior.

El dispositivo funciona mostrando a los reclusos recuerdos de sus delitos generados por IA, que pueden incluir violencia doméstica, delitos de odio y discriminación, malversación de fondos, tráfico de información privilegiada, robo y fraude.

Además de los efectos visuales, la tecnología también puede estimular reacciones físicas al hacer que el perpetrador se sienta el dolor y el sufrimiento que soportaron sus víctimas.

“Esos recuerdos pueden imitar las consecuencias a largo plazo de actos violentos, como el duelo por parte de la familia de la víctima o el trauma físico y emocional sufrido por la víctima”, asegura el científico.

Embed - The Prison of the Future - Cognify

Podría "revolucionar el sistema de justicia penal" según su creador

Mientras los prisioneros soportan vívidos recuerdos de sus crímenes, una computadora central recopila datos para comprender qué impulsa a las personas a cometer tales crímenes, anuncia un video explicativo del proyecto.

Asegura que "el concepto Cognify podría revolucionar el sistema de justicia penal al reducir significativamente la necesidad de encarcelamiento de larga duración y los costes asociados a él".

Su creador advierte que las prisiones tradicionales y actuales requieren presupuestos sustanciales para construcción, mantenimiento, dotación de personal y atención a los reclusos, incluidos alimentos, atención médica y programas de rehabilitación.

Sostiene que “al sustituir las penas de prisión prolongadas por una rehabilitación breve e intensiva mediante implantes de memoria artificial, se pueden reducir drásticamente los costes de mantenimiento de las instalaciones penitenciarias y de apoyo a los reclusos”.

Fuente: Dailymail

Dejá tu comentario