Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Militares norteamericanos llegarán a Colombia para “combatir el narcotráfico”

Diversas reacciones se han conocido en la región ante los anuncios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, sobre la llegada de un grupo élite integrado por más de 800 militares norteamericanos para combatir el narcotráfico en las denominadas ‘zonas futuro’.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el Catatumbo, las comunidades campesinas exigen total veeduría de organismos internacionales ante posibles violaciones a derechos humanos, por la llegada de estas tropas.

Holger Pérez representante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, señaló al medio local RCN Radio que «este tipo de acciones estarán generando múltiples inconvenientes en temas de seguridad y demás y la denominó como una invasión extranjera».

«Esta es una invasión extranjera, no entendemos cómo se puede permitir que un grupo de militares de otro país, haga intromisión en nuestros territorios, donde lo único que hemos solicitado es inversión social», expresó el líder campesino.

El representante de la Asociación Campesina, señaló que el gobierno nacional debe contrarrestar el narcotráfico en los territorios y la presencia de cultivos ilícitos, con inversión social y no con la llegada de tropas norteamericanas a la región.

«Han sido años pidiendo arreglo de vías, ayudas para los agricultores y no se ha visto ninguna inversión; todo se queda en anuncios por parte del gobierno y nada llega para beneficiar a las comunidades», dijo Pérez.

Además señaló que este es el resultado de la visita que realizó hace varios meses el empresario norteamericano Warren Buffet, quien anunció una gran inversión para la región.

«El señor Buffet vino hace meses con la zanahoria al Catatumbo hablando de inversiones y hoy viene con el garrote; estos son los resultados de las políticas del gobierno de Iván Duque que solo busca proteger la extracción mineral en la región», denunció el campesino.

Dichas zonas representan el 2,4% del territorio nacional y están compuestas por  el Pacífico nariñense, Catatumbo, Bajo Cauca, sur de Córdoba, Arauca, Chiribiquete y los Parques Nacionales Naturales aledaños a los territorios.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO