El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, conversó de forma remota en la tarde de este jueves con Mujica a tres días de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la reunión, iniciada pasadas las 17:00 horas, el político de 86 años le dio consejos al profesor rural para afrontar los resultados que se den en el balotaje de este domingo 6 de junio.


“Tengo que agradecerte tu lucha, maestro. En este baile que te has metido, cuando salgas de este baile vas a tener muchas canas, pero seguirás viviendo porque has vivido con causa. (…) Te pido por favor, sé que la lucha electoral es dura, pero no dejes que en tu corazón se acumule el rencor, el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, el odio lo único que hace es hacernos perder libertad, sobre todo hipotecar la esperanza”, dijo ‘Pepe’ Mujica al inicio de su intervención.
Por su parte, Castillo Terrones precisó las desigualdades en el país, principalmente con la población rural, del que es parte. Resaltó su experiencia como profesor de primaria y enfatizó en que su único objetivo de llegar a la presidencia es beneficiar a la sociedad.
“Este Perú tan rico, generoso, histórico, pero social y políticamente tan desigual. Esa es nuestra lucha, llegar al poder, no solamente hacer realidad una justicia social, sino también decir al Perú que pase por una unidad, llamo a ese espacio a la unidad no solo de los peruanos, sino también de América Latina, a pensar con el pueblo”, mencionó el postulante presidencial.
Asimismo, el exrepresentante uruguayo, resaltó la diferencia en las campañas electorales de Pedro Castillo y su contendora Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Sin embargo, le reiteró que debe seguir enfrentando todo eso, pero apelando al corazón de la población.
“Me doy cuenta que tu lucha es desigual porque no tienes los recursos económicos, porque no tienes los recursos que significan el esfuerzo de las campañas electorales donde se plantean arsenales de recursos, donde está jugando la inteligencia artificial, donde se crean campañas de miedo para asustar a la pobre gente. Tienes que enfrentar todo eso”, manifestó.
“No caigas en el autoritarismo, apuesta al corazón de tu pueblo permanentemente. Y cuando te equivoques, ten la honradez de decirle: me equivoqué, sencillamente, hubiera querido otra cosa. Juégale limpio a tu pueblo, no lo engañes. Y cuando las fuerzas no te dan porque no tienes los recursos, dile la verdad, háblale la verdad. Ponle el corazón”, continuó Mujica.
Las elecciones presidenciales y legislativas se celebraron el 11 de abril en Perú. Con más del 95,8 por ciento de las actas procesadas, Castillo (Perú Libre) se impone como el candidato más votado y obtiene un 19,09 por ciento de los votos, seguido de Keiko Fujimori (Fuerza Popular, derecha), que reúne un 13,35 por ciento, y de Rafael López Aliaga (Renovación Popular, derecha), con un 11,68 por ciento.