Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Ecuador | Andrés Durán | narcotráfico

En Macondo

Amenazas, narcotráfico y política en Ecuador: el testimonio de Andrés Durán

El periodista Andrés Durán denunció nexos entre Álvaro Noboa y el narcotráfico, lo que lo obligó a exiliarse. Sus revelaciones cuestionan la democracia en Ecuador y la implicación del presidente Daniel Noboa, hijo del denunciado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El periodista ecuatoriano Andrés Durán se vio obligado a abandonar su país para resguardar su seguridad tras recibir amenazas luego de denunciar presuntos vínculos entre el político Álvaro Noboa -padre del presidente de Ecuador- y el narcotráfico. Su testimonio en el programa Macondo de Caras y Caretas cuestiona la democracia en Ecuador y el estado de sus instituciones en vísperas de un nuevo proceso electoral.

Durán, actualmente refugiado en Colombia y bajo el sistema de protección de víctimas y testigos de la Fiscalía General del Estado, expresó su preocupación por la falta de garantías para la libertad de prensa y la integridad de los periodistas en su país. “Las amenazas han sido explícitas”, señaló, dado que su exilio forzado se produjo apenas cuatro días antes de la primera vuelta electoral en Ecuador.

Denuncias sobre el narcotráfico y la familia Noboa

El caso que denunció Durán está relacionado con el hallazgo de cientos de kilos de cocaína camuflados en cargamentos de banana pertenecientes a la empresa Noboa Trading. Según la información obtenida por el periodista, esta situación involucra a la compañía y además podría tener nexos directos con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

“Documentación que he logrado gestionar y acumular en este tiempo demuestra una estrecha relación entre el tráfico de cocaína y puertos europeos, especialmente a Italia y Croacia”, explicó Durán. Según su investigación, más de media tonelada de droga habría sido enviada mediante empresas vinculadas al grupo Noboa.

El periodista también mencionó una investigación publicada hace un año por el diario brasileño Folha de São Paulo, donde se señalaba que Lanfranco Holding, una de las empresas involucradas en el escándalo, tendría como beneficiario directo al presidente ecuatoriano. “No estamos hablando de rumores ni de casos aislados, sino de hechos documentados que requieren una respuesta de las autoridades”, enfatizó.

Ecuador y la crisis de su democracia

Las declaraciones de Durán también abrieron una discusión sobre el estado de la democracia en Ecuador. Si cada vez que se hace una denuncia el periodista tiene que huir, ¿podemos hablar de democracia? En este contexto, el país enfrenta una situación política tensa, donde la candidata Luisa González parece haber logrado mejorar su posición electoral, según algunos análisis. Durante el debate presidencial, González confrontó con firmeza a Daniel Noboa, lo que podría darle margen para superar el techo de votos obtenido en la última elección.

Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. La influencia de grandes grupos económicos y la posible implicación de sectores políticos en actividades ilícitas generan preocupación entre la ciudadanía y la comunidad internacional. La situación de Durán es un reflejo de los riesgos que enfrentan quienes buscan exponer estas realidades.

Embed - Macondo 124: ¿Noboa narcopresidente? / Trump: la asfixia total sobre Venezuela

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO