Argentina detectó este miércoles el primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido: se trata de un paciente de ocho años que está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, según informaron fuentes oficiales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había informado el 3 de mayo que se notificaron unos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en menos de un mes y otros 50 están bajo investigación.
La mayoría de los reportes constatados corresponden a la región europea, pero también han detectado casos en las Américas, el Pacífico Occidental y Sudeste Asiático.
Este tipo de hepatitis fue advertido por primera vez el 5 de abril por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas. Desde entonces, se han localizado casos similares en Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia e Indonesia, entre otros.
Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).
Hasta el momento, cuatro niños han fallecido por esta cepa desconocida, que acarrea dolores abdominales, diarrea o vómitos, y la décima parte de quienes son afectados necesitaron un trasplante de hígado.
La OMS teorizó que puede ser causada por un adenovirus, del tipo 41, detectado en decenas de estos casos, un virus que normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales.