Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Argentina | gasoducto | hidrocarburos

todos juntos

Argentina inaugura estratégico gasoducto

El gasoducto permitirá el desarrollo de la enorme reserva de gas de vaca muerta y permitirá alimentar al país así como a sus vecinos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezaron este domingo junto al ministro de Economía, Sergio Massa, precandidato del oficialismo a la presidencia, el acto de inauguración de un gasoducto estratégico que conectará la principal reserva de hidrocarburos no convencionales del país, Vaca Muerta.

"Hoy es uno de esos días en los que aparece en el alma y corazón de cada argentino el orgullo de ser argentinos y de saber que (…) tenemos con qué construir soberanía, patria y el futuro de nuestra nación", señaló Massa en el municipio neuquino de Salliqueló.

Con ocasión del Día de la Independencia, el jefe de Estado, la vicepresidenta y el titular del Palacio de Hacienda aparecieron juntos en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner para escenificar la unidad de la coalición electoral, Unión Por la Patria, de cara a la primera vuelta de los comicios generales que se celebrarán en octubre.

Al tomar la palabra en primer lugar, el ministro de Economía destacó que la obra permite "un principio de cambio en la matriz económica y energética de Argentina", debido a que el 65% de la energía que consume Argentina es térmica, y el gas es la energía de transición.

Hoy es uno de esos días en los que aparece en el alma y corazón de cada argentino el orgullo de ser argentinos y de saber que (…) tenemos con qué construir soberanía, patria y el futuro de nuestra nación Hoy es uno de esos días en los que aparece en el alma y corazón de cada argentino el orgullo de ser argentinos y de saber que (…) tenemos con qué construir soberanía, patria y el futuro de nuestra nación

A un mes de las elecciones primarias que definirán los candidatos que pueden aspirar a los comicios generales de octubre, Massa agradeció al presidente Fernández que continuara con la obra del gasoducto aun "cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía en diciembre" su interrupción, reveló.

El Ministerio de Economía licitará en 15 días la construcción del gasoducto transversal en el norte del país con la expectativa de poder exportar más adelante a Chile, a Bolivia, y al centro de Brasil.

"Argentina va a pasar de ser un país con déficit de dólares, por tener que importar energía, a ser un país con superávit de dólares en su balanza comercial, porque estamos haciendo las obras que cambian definitivamente esa ecuación", ponderó Massa.

El Gobierno también se prepara para licitar el segundo tramo del gasoducto que avanza desde la localidad de Salliqueló hasta San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe, y que permitirá "abastecer al litoral de Argentina y exportar vía sur de Brasil".

El ministro también anunció que el país comenzará a exportar petróleo a Chile el 4 de agosto.

Sin magia

El gasoducto, que fue planificado en 2015, durante su segundo y último mandato, se ejecutó con la actual gestión, valoró por su parte la exmandataria (2007-2015).

"La primera cosa que se me ocurre es decir algo que está muy adentro nuestro, y decir que esto que pasó no fue magia", destacó la vicepresidenta.

Los 573 kilómetros de longitud del gasoducto "vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera en 2012", señaló la expresidenta en alusión a YPF, reestatizada en 2012.

El gas y el petróleo que se extraigan de Vaca Muerta deben ser canalizadas hacia la industria para hacerla "más competitiva", consideró Fernández.

Durante su breve disertación, la exmandataria señaló que el gas también tenía que llegar a "los hogares argentinos".

"Porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional", deslizó.

Gas por 150 años

Por su parte, el presidente argentino valoró que Vaca Muerta alberga gas "por los próximos 150 años".

"La decisión de este gasoducto fue tomada por nuestro Gobierno", presumió sentado junto a la vicepresidenta y al ministro de Economía.

Tras señalar que su Gobierno había recibido la petrolera estatal "en una situación calamitosa, con un endeudamiento que parecía hacer inviable la empresa", YPF invirtió en 2022 más de 4.000 millones de dólares para favorecer la exploración y explotación de la formación rocosa de Vaca Muerta.

"Hoy, el 58 por ciento del petróleo de Vaca Muerta, lo saca YPF, y el 35 por ciento del gas, lo saca YPF", reveló el jefe de Estado, que en diciembre concluirá su mandato.

Entre 2019 y 2023, se inauguraron 3 obras públicas por día, en el marco de una administración que ha llevado adelante 6.400 obras públicas en todo el territorio, de las cuales 3.602 fueron concluidas.

Argentina va a pasar de ser un país con déficit de dólares, por tener que importar energía, a ser un país con superávit de dólares en su balanza comercial, porque estamos haciendo las obras que cambian definitivamente esa ecuación Argentina va a pasar de ser un país con déficit de dólares, por tener que importar energía, a ser un país con superávit de dólares en su balanza comercial, porque estamos haciendo las obras que cambian definitivamente esa ecuación

Tras repasar otros logros de su Ejecutivo, el presidente advirtió sobre los riesgos que entraña el cambio climático, y sostuvo que ahora "es el momento de desarrollar el siempre postergado norte argentino, porque allí está el litio, que es la energía que más está buscando el mundo", recordó.

"La industria es el secreto del desarrollo de las naciones, no es verdad que hay un designio divino que nos ha condenado a ser el granero del mundo (...); podemos ser el mismo país que alguna vez hizo automóviles, que alguna vez hizo aviones, que puede hacer, como hizo hoy, un gasoducto que cruza toda la Patagonia para llevar gas a toda Argentina", enfatizó.

Contexto

El ducto atraviesa cuatro provincias: Río Negro (sur), La Pampa (sur), y Buenos Aires (este), además de Neuquén.

Gran parte del proyecto fue financiado con el aporte extraordinario de las grandes fortunas que debieron abonar los residentes en el país que tenían declarados más de 200 millones de pesos (1,86 millones de dólares al cambio oficial en diciembre de 2020, cuando fue sancionada la ley).

La portavoz del presidente, Gabriela Cerruti, afirmó que el ducto que se va a inaugurar este domingo es "una obra de infraestructura más grande de la historia argentina".

La obra, realizada en el tiempo récord de diez meses, permitirá al país un ahorro de 2.000 millones de dólares en 2023, y de 4.200 millones de dólares el año que viene.

Con el gasoducto, compuesto de 47.700 caños, Argentina podrá revertir el déficit energético que hasta ahora la obligaba a importar combustible.

El tendido total, de 573 kilómetros de longitud, comienza en la localidad neuquina de Tratayén y alcanza el municipio bonaerense de Salliqueló.

Según la actual gestión, el proyecto, que generó casi 50.000 puestos de trabajo, será clave para el desarrollo de Vaca Muerta, que alberga la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo.

Para concretar esta primera etapa, el Estado argentino invirtió casi 2.000 millones de dólares y utilizó 80% de componentes nacionales.

En una fase posterior, el gasoducto Néstor Kirchner, que lleva el nombre del exmandatario que gobernó entre 2003 y 2007, continuará desde Salliqueló hasta San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe (centro-este).

El Gobierno de Alberto Fernández pretende abastecer de gas al norte del país y exportar a Bolivia, al centro de Brasil, al norte de Chile, y a Uruguay.

En un comienzo, el país podrá extraer unos 11 millones de metros cúbicos diarios, con la expectativa de que esa cifra se eleve hasta los 21 millones de metros cúbicos por día, una vez se habiliten dos plantas compresoras.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO