Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En un comunicado en el cual informó sobre esa decisión, la cancillería brasileña consideró que ese proceso es “fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de una gran importancia, en consecuencia, para la región y para el mundo”.
La cancillería confirmó que regresará al proceso de paz, iniciado en 2019 pero cancelado por el expresidente Iván Duque.
El anuncio refleja el viraje diplomático de Brasil, después de la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien sustituyó el primero de enero al ultraderechista Jair Bolsonaro.
La llamada Mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN ya tiene como garantes a Cuba, Noruega y Venezuela, y fue convocada en noviembre pasado, en el marco de las iniciativas para pacificar al país propuestas por el presidente Gustavo Petro. Se espera reanudar un segundo ciclo de conversaciones el próximo 13 de febrero, en México. Estados Unidos fue invitado a participar mediante un enviado especial.
En la nota, la cancillería recordó que Brasil había participado, también en el papel de país garante, en otro esfuerzo similar por alcanzar la paz con el ELN, que concluyó sin éxito en 2019, y manifestó su “satisfacción” por poder volver a contribuir con la pacificación de Colombia y la región suramericana.
“Es con satisfacción que Brasil regresa a integrar el proceso, fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de gran importancia, en consecuencia, para la región y el mundo”, indicó la cancillería.
El pasado 21 de enero, concluyó en Caracas, Venezuela, una reunión extraordinaria tras la tensión generada debido al anuncio del 31 de diciembre de 2022 sobre un eventual cese al fuego hecho por el presidente colombiano Gustavo Petro; pero ambas partes dieron por superada la crisis.