Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo cocaína | político paraguayo |

Nerca de exportación

Cae político paraguayo por cargamento de cocaína encontrada en Uruguay

Fue detenido en Ciudad del Este el político paraguayo, Víctor Sanabria, por un cargamento de 653 kilos de cocaína hallada en el puerto de Montevideo en 2022.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El fiscal Segovia dijo a radio Monumental 1080 AM que el detenido será trasladado a Asunción donde permanecerá recluido y quedará a disposición de la jueza Lici Sánchez, quien definirá su situación procesal.

La investigación en Paraguay

De acuerdo a los investigadores, el ex intendente de Belén (Concepción), miembro del Partido Colorado de ese país, formaba parte de la logística de la estructura dedicada al tráfico ilícito de cocaína, proveyendo vehículos y otros elementos para realizar los envíos de droga.

La Fiscalía señaló que Sanabria como "el transportista” y el que “contrató con el frigorífico” Minerva Food de la ciudad de Concepción, donde se realizó la carga del contenedor, siendo transportado por de la empresa Las Camelias Group Logística, propiedad de Sanabria Oporto.

El seguimiento realizado por los investigadores determinó que la carga partió el 29 de setiembre, desde Concepción, con destino a un puerto privado en Caacupemí (Asunción), donde fue despachada el 7 de octubre. La carga llegó hasta el puerto privado con unos 300 kilos más con relación a la carga declarada en Concepción.

Finalmente, la droga fue detectada en Montevideo el 21 de noviembre de 2022, con destino final San Petesburgo (Rusia), con una escala en Amberes (Bélgica).

Incautación de cocaína.jpg

La investigación en Uruguay

En ese momento, el director de Aduana, Jaime Borgiani, expresó su satisfacción por el resultado del operativo y calificó el decomiso como un “exitoso procedimiento conjunto” entre la Dirección Nacional de Aduanas y la Prefectura Nacional Naval, coordinado por ña fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero.

Borgiani aclaró en conferencia de prensa que se trató de un trabajo de inteligencia realizado exclusivamente en Uruguay, sin la participación de autoridades o instituciones de Paraguay.

La firma exportadora de carne paraguaya (Beef Paraguay) ya estaba siendo investigada, debido a las sospechas de que sus cargas transportaban drogas.

Para ese decomiso fue clave la incautación realizada el 17 de octubre de ese mismo año en el puerto de Montevideo, que permitió ejecutar un trabajo de inteligencia para obtener información sobre un próximo cargamento, también procedente de Paraguay, de mayor valor, explicó Borgiani.

“En octubre incautamos una cantidad importante de droga que quería ser ingresada en el puerto de Montevideo y con base en trabajos de inteligencia que venimos desarrollando en este equipo de trabajo, tuvimos la información de que podía venir una carga de Paraguay que podía llegar contaminada. Se procedió al escaneo de la carga. De esas imágenes surgieron indicios de que podía haber mercadería que no era la declarada, se puso en conocimiento a la fiscala; luego ella autorizó la apertura de ese contenedor que traía carne refrigerada de origen paraguayo", dijo en ese momento el director de Aduanas.

whatsapp-image-2022-11-22-at-09.56.43.jpeg

“Se encontraron 600 ladrillos de cocaína pura y uno de los elementos que hasta ahora no habían aparecido, que son precintos clonados para ser colocados después de la supuesta descarga de la droga”, informó Borgiani.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO