Se dio vuelta la tendencia en Chile. Con el 6.40% de mesas escrutadas el Servicio de Elecciones (Servel) informó que el Rechazo pasó adelante con el 62.96% frente al 37.04% para el Apruebo. Según la primera proyección final de Radio Bio Bio el Rechazo tendría 61.7% y el Apruebo 38.3%.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al cierre de las mesas de votación el Apruebo iba a adelante, tendencia que se revirtió y parace, por el momento, insuperable.
El Servel dispuso un total de 2.914 locales de votación, con 38.472 mesas receptoras de sufragio en Chile y 116 en el extranjero, en 64 países.
Si gana la opción del Apruebo, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación oficial del resultado (que se entrega algunas semanas después del plebiscito, tras un recuento oficial del Servel y del Tribunal Calificador de Elecciones), el presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso para que, en un acto público y solemne, se promulgue y jure respetar y acatar el nuevo texto constitucional.
Si se impone el Rechazo, el escenario no está tan claro aún, la disposición oficial de las reglas del plebiscito da a entender que seguirá vigente la actual Constitución redactada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero existe un consenso político para continuar con un nuevo proceso constituyente.
(En base a Sputnik)