La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se pronunció desde su despacho en el Senado tras el pedido de penas realizado por el fiscal Luciani y luego de que los jueces le denegaran la palabra. "Nada de lo que se dijo en el juicio fue probado", dijo CFK. Afirmó que lo que los fiscales armaron una ficción y cuestionó que no se investiguen los vínculos de empresarios macristas con la corrupción en la obra pública.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luego de que el Tribunal Oral Federal 2 rechazara el pedido para volver a declarar en indagatoria, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló a través de sus redes sociales. Es el descargo de CFK tras el alegato de los fiscales de la causa Vialidad, quienes a pesar de la falta de pruebas pidieron su proscripción y una pena de 12 años de prisión.
Cristina Kirchner comenzó su declaración desde el Congreso para contestar a los planteos del fiscal Luciani en la causa Vialidad.
Recordó que le denegaron que su primera declaración en Comodoro Py fuera televisada.
En el comienzo de su alocución, CFK recordó que en 2019 ya había adelantado que estaba escrita una condena en su contra a pesar de la falta de pruebas.
Repasó el recorrido de la causa y recordó que el juez Ercolini se había declarado incompetente ante la denuncia original de Elisa Carrió por supuestos sobreprecios en la obra pública.
"De las 51 obras que conforman el juicio de Vialidad, 49 fueron remitidas por la Justicia de Río Gallegos", señaló Cristina y recordó que en 2015 ya se había dictado un sobreseimiento por esas denuncias en otra causa por supuestos sobreprecios.
Remarcó que tras la victoria de Macri, el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, reflotó esa causa con una nueva denuncia y con la novedad de la "asociación ilícita".
Cristina Kichner mostró distintos titulares para demostrar la campaña mediática que buscaba instalar la nueva causa por la obra pública.
"No eran acusaciones, era una ficción, un guión... y bastante malo, además de falso", afirmó.
CFK enumeró distintos testimonios de testigos convocados por la propia Fiscalía que desmintieron la existencia de sobreprecios o de obras no realizadas.
"Ni una prueba"
La vicepresidenta destacó que los testigos convocados por la Fiscalía ratificaron que las demoras en la culminación de las obras públicas en Santa Cruz fueron las habituales y se debieron a problemas con las maquinarias o protestas que demoraron la ejecución.
También leyó textualmente testimonios sobre la persecución que vivieron durante el macrismo los trabajadores de Vialidad Nacional para declarar en el juicio.
"Todos los testimonios propuestos por los fiscales finalmente colapsaron", completó.
CFK dijo que a partir de 2019 empezaron a salir a la luz las maniobras del macrismo en los temas judiciales y habló de un sistema judicial y de inteligencia montado desde la Casa Rosada.
Mencionó al prófugo Fabián "Pepín" Rodríguez Simón como quien ideó designar por decreto a dos jueces de la Corte y como el cerebro de la persecución a la exprocuradora Alejandra Gils Carbó. Sumó a eso el escándalo por el espionaje ilegal y la "Gestapo" macrista contra los dirigentes sindicales.
Recordó que el operador judicial del macrismo lleva más de 600 días prófugo. "No es peronista, es de ustedes", señaló.
"El único que usó los fueros del Parlasur fue Pepín", añadió al mostrar una foto de campaña de Rodríguez Simón junto a Elisa Carrió y Mariana Zuvic.
Señaló que ante la falta de evidencias en la causa Vialidad, buscaron sumar pruebas de la causa por los bolsos de José López, ex secretario de Obras Públicas.
Allí se refirió a los mensajes del celular de López que mostró el fiscal y cuestionó que la defensa no fue informada de la introducción de esa prueba.
"Yo no tengo whatsapps con nadie", dijo CFK.
En otro tramo de su descargo, la vicepresidenta aludió a Nicolás "Nicky" Caputo, empresario de la construcción y amigo muy cercano del expresidente Mauricio Macri.
Aludió a la biografía autorizada de Mauricio Macri al referirse a los partidos de fútbol que se jugaban en la quinta de Los Abrojos. "Ser invitado a San Miguel implica un nivel de proximidad del que no goza cualquier ministro", leyó. Caputo era uno de los asiduos visitantes a esa quinta.
Luego enumeró los múltiples mensajes y llamados que hubo entre Caputo y José López al hablar de la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.
"Se juntaban a cenar pero la jefa de la asociación ilícita soy yo", ironizó CFK tras leer intercambios de mensajes entre el exsecretario de Obras Públicas y el empresario de la construcción cercano a Macri.
Insistió con sus cuestionamientos al fiscal por no profundizar en los lazos entre "Nicky" Caputo y José López, visibles a partir de los intercambios de mensajes entre ambos.
Tras mostrar múltiples mensajes que demuestran la cercana relación entre José López y Nicolás Caputo, la vicepresidenta apuntó a la distinta vara usada por los fiscales para investigar presuntas irregularidades.
"Luciani dice que estuvo meses viendo los papeles, ¿no vio esto? ¿No les llamo la atención este grado de familiaridad? Notable", cuestionó.
CFK cuestionó la falta de investigación respecto a los vínculos del exsecretario de Obras Públicas con empresarios como Nicolás Caputo y Eduardo Gutiérrez.
"Nadie investigó esto cuando encontraron a un tipo con 9 millones de dólares en un convento", señaló. Y contó que desde Estados Unidos confirmaron que los billetes fueron enviados al banco Finansur, propiedad de un banquero cercano a Mauricio Macri y Daniel Angelici.
Sostuvo que el lawfare en la Argentina va un paso más allá que en el resto de la región. "Aquí protegen a los que verdaderamente roban en el país", apuntó.
Reiteró que ya está escrita la condena en su contra y cuestionó la pena pedida por el fiscal Luciani: "Por eso pide el fiscal 12 años, son los 12 mejores años que tuvieron los argentinos en décadas".
"Nos piden 12 años por la memoria, la verdad y la justicia, por el FMI, por las AFJP, por el salario de los laburantes, Por eso me van a estigmatizar y condenar. Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo", afirmó la expresidenta al ejercer su "derecho a la defensa" a través de su canal de Youtube, en una exposición que lleva una hora y media y es seguida por más de 58.000 usuarios.
Cristina aseguró que el objetivo de la persecución es "que nadie se anime a hacer lo mismo" que se hizo durante su gobierno.
La vicepresidenta volvió a afirmar que la causa Vialidad es una causa con objetivos políticos.
En otro tramo de su alocución, CFK propuso hablar de la figura de la "asociación ilícita".
"Dicen los fiscales que no fueron gobiernos, que fueron una asociación ilícita, y que yo era la jefa", cuestionó.
Recordó que antes de dejar la presidencia advirtió que venían "por los salarios, por las jubilaciones".
(Con base a la cobertura realizada por el diario Página 12)